
Especialistas y médicos señalan que es muy riesgosa la situación de observar el eclipse a simple vista o con un filtro inadecuado ya que se puede perder la vista y sufrir de una quemadura en la retina.
Oscar Soberanes optometrista especialista graduado del Instituto Politécnico Nacional, nos muestra específicamente los pros y contras y las características de los lentes adecuados para poder ver el eclipse solar.
“Se debe tener en cuenta que presente la inscripción a un costado sobre el ISO, o certificación de calidad de lente el cual tiene característica de contar con una mica que solamente deja ver el sol si se los pone en ambiente normal, la luz de un foco o una lámpara no es suficientemente potente para traspasarlo, por lo que se ve totalmente a oscuras”
Oscar Soberanes, se desempeña como especialista en la clínica de servicios oftalmológicos y de salud visual, New Vision, esta misma especializada en realizar exámenes de certificación para todo tipo de personas que permite adquirir según la deficiencia visual con la que se cuenta o enfermedad, lentes o gafas clínicas.
Los daños en la retina provienen de una quemadura que se presenta al ver la luz solar que contiene rayos, ultravioletas y radiación. Lo que afecta directamente la vista causando ceguera, lo que provoca un mayor daño es el tiempo de exposición a estos rayos y que lamentablemente no hay una sensibilidad en el ojo que cause dolor al momento de recibir la quemadura.
Lo óptimo es utilizar un filtro específico, en caso de contar con la posibilidad de adquirir un cristal de soldadura que sea también de un grosor alto, aunque lo mejor y más recomendable no ver directamente el eclipse utilizar un método de reflejo que no sea agua o un espejo, ya que sería el mismo efecto y dañaría a la vista o visitar algún punto de observación para poder utilizar un telescopio específico y especial.