
Héctor Herrera Factor
Saltillo Coahuila. El Instituto Electoral de Coahuila fungirá como enlace ante las autoridades locales, al atender las solicitudes de las candidaturas que requieran protección y seguridad en el desarrollo del Proceso Electoral Local 2024.
En Sesión Ordinaria de Consejo General celebrada este sábado 30 de marzo, se aprobó el proyecto de acuerdo que establece lo anterior, tras determinarse que este Instituto es la instancia competente para recibir las solicitudes de protección a candidaturas para el presente Proceso Electoral Local.
En ese sentido, la competencia del IEC reside en ser enlace con las instancias de seguridad estatal y municipales, tanto para solicitar protección a las candidaturas como al personal adscrito al mismo Instituto, así como a cada uno de los 38 Comités Municipales Electorales participantes, quienes realizan diversas funciones inherentes al desahogo del proceso, todo ello conforme los acuerdos que se han tomado en la Mesa para la Construcción de la Paz y la Seguridad de Coahuila, donde el Instituto Electoral participa en calidad de invitado.
El IEC procesará solicitudes de partidos políticos relacionadas con candidaturas participantes en la elección para la renovación de los 38 Ayuntamientos de la entidad. La persona candidata que requiera el servicio de seguridad, podrá hacer el trámite por conducto de su representante ante el Consejo General del Instituto, o bien, a través de sus representaciones partidistas o de candidaturas independientes en los 38 Comités Municipales Electorales. En este último caso, se remitirá la solicitud a la Secretaría Ejecutiva.
Una vez recibida la solicitud, el Instituto, a través de la Secretaría Ejecutiva, la turnará a la instancia de seguridad pública respectiva para el trámite y atención debida. Dicha autoridad establecerá el plan de seguridad para cada candidatura, atendiendo al análisis de riesgo respectivo, debiendo informar al Instituto Electoral de las medidas de protección que hayan sido adoptadas.
El Instituto Electoral dará seguimiento a las solicitudes y a las medidas a través de las autoridades integrantes de la Mesa para la Construcción de la Paz y la Seguridad de Coahuila.
Las solicitudes de protección podrán requerirse en cuanto se otorgue el registro de la candidatura correspondiente, o bien, en cualquier momento durante la campaña electoral.
Por otro lado, durante la Sesión Ordinaria de Consejo General llevada a cabo el día de hoy, se aprobó el proyecto de acuerdo mediante el cual se propone la modificación al Reglamento de Debates en sus numerales 23 y 24, así como la expedición de los Lineamientos en materia de debates correspondientes al Proceso Electoral Concurrente 2024 en lo que compete a las elecciones locales, tanto ordinarias como extraordinarias, en el Estado de Coahuila de Zaragoza.
En el caso de las modificaciones al Reglamento de Debates, específicamente en el numeral 23, el texto original señalaba que la solicitud debería presentarse hasta quince días antes de la fecha propuesta para la celebración del debate; el cambio propuesto señala que la petición debe hacerse con mayor anticipación, durante los primeros cinco días del inicio de las campañas.
En el caso del numeral 24, que trata de la información mínima que debía contener la solicitud (candidaturas, formato, temas, fecha de celebración, persona moderadora, entre otros), se señala que la petición deberá dirigirse a la Comisión Temporal de Debates, cumpliendo lo previsto en los Lineamientos correspondientes. Al hacer estas adecuaciones, se logrará una mejor planeación de los debates que se lleguen a realizar.
Respecto al tema de los Lineamientos propuestos por la Comisión Temporal de Debates, estos tienen su origen en las propias experiencias del IEC, en especial en las adquiridas en el Proceso Electoral Concurrente del año 2021, que correspondieron a la renovación de Ayuntamientos.