Home COAHUILA SURESTE Realizan IEC e INE Foro de Inclusión “La voz de los pueblos indígenas en Coahuila”
Realizan IEC e INE Foro de Inclusión “La voz de los pueblos indígenas en Coahuila”

Realizan IEC e INE Foro de Inclusión “La voz de los pueblos indígenas en Coahuila”

0

Héctor Herrera Factor

Saltillo Coahuila. El Instituto Electoral de Coahuila, en conjunto con el Instituto Nacional Electoral, llevó a cabo este martes 19 de marzo el Foro de Inclusión “La voz de los pueblos indígenas en Coahuila”, en el municipio de Múzquiz.

El evento tuvo lugar en las instalaciones del Instituto Tecnológico Superior de Múzquiz, y se contó con la asistencia del Lic. José Luis Vázquez López, vocal ejecutivo de la Junta Local del INE en Coahuila. Participaron en el diálogo autoridades electorales del IEC, del INE y Tribunal Electoral del Estado de Coahuila; personas expertas en el tema de comunidades indígenas y afro mexicanas, así como representantes de la tribu Kikapú.

En su mensaje inaugural, la Mtra. Leticia Bravo Ostos, consejera electoral y presidenta de la Comisión de Paridad e Inclusión del IEC, explicó que el objetivo del Foro es “difundir la importancia de la participación ciudadana con una visión igualitaria y sin discriminación, así como fortalecer las voces de los pueblos y/o comunidades indígenas y afro mexicanas en el ejercicio de su autonomía y derechos políticos electorales”.

“Gracias a este Foro”, detalló, “se podrán identificar los avances institucionales y ciudadanos, así como los retos y desafíos en el ejercicio y goce de sus derechos político-electorales, lo que, sin duda, permitirá tomar acciones desde diferentes ámbitos para fortalecer su inclusión en la sociedad”.

Durante las tres rondas en la que se dividió el Foro, las y los participantes respondieron a preguntas detonantes sobre temas relacionados al avance institucional y ciudadano en los derechos político-electorales de los pueblos y/o comunidades indígenas y afro mexicanos; los retos y desafíos de las representaciones de este sector en el ejercicio del cargo; y las acciones sociales, institucionales y comunitarias que deben llevarse a cabo para fortalecer su inclusión.

En su participación, Julio Jiménez Guerra, representante legal de la tribu Kikapú, señaló que “el avance en la representación político-electoral para las comunidades indígenas ha sido lento, pero firme. Actualmente no solo los Negros Mascogos y los Kikapús tienen acceso a estas oportunidades, sino que más etnias ya son incluidas para ocupar un cargo de representación ciudadana, lo que significa un desarrollo más justo para estas comunidades”.

En el marco del Programa de Promoción de la Participación Ciudadana en el Proceso Electoral Concurrente 2023-2024 (PPPC PEC), los Foros de Inclusión tienen como objetivo brindar información para que la ciudadanía ejerza su participación libre y razonada en la Jornada Electoral, a través de la socialización de información electoral básica y sobre la importancia de la participación.

DEJE SU COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *