Home COAHUILA CARBONÍFERA Se reúnen personal de Fiscalía, antropólogos y peritos con viudas del Pinabete
Se reúnen personal de Fiscalía, antropólogos y peritos con viudas del Pinabete

Se reúnen personal de Fiscalía, antropólogos y peritos con viudas del Pinabete

0

Por: Cristina Flores Cepeda

Sabinas, Coahuila. – Con la finalidad de mantener informadas a las viudas de los 10 trabajadores mineros que fallecieron en El Pinabete, la Fiscalía General del Estado representada por médico forense, antropóloga, perito, Ministerio Público y el delegado regional de la dependencia Ulises Ramírez Guillén, llevaron a cabo una reunión donde explicaron los avances que se tienen en cuanto a los cuatro cuerpos que fueron ubicados y recuperados en el sitio de la tragedia.

Entrevistado al respecto el funcionario mencionó que después de un mes que concluyeron las labores que forman la primera etapa en el rescate de los mineros atrapados en el sitio, “uno de los compromisos que asumimos con las familias fue darles la información acerca de los avances por parte de los peritos especializados en la identificación de los restos recuperados hasta el momento. Son cuatro cuerpos, restos óseos que individualizan y ayer el equipo de identificación humana de la Fiscalía estuvo aquí con familiares de los mineros a quienes se le informó a detalle sobre los avances”.

Estamos, dijo, por terminar una de las partes muy importantes que es la asociación de los restos, es decir, trabajo médico y forense y de la antropóloga con la finalidad de determinar y conformar de manera individual cada uno de ellos con la ciencia y, esa ciencia que ellos tienen al respecto, en esta parte nos da tiempo a una segunda fase que es el ADN. “Tenemos las muestras referenciadas que fueron proporcionadas por los familiares y estamos trabajando; hablamos de la aportación por parte de la Comisión Federal de Electricidad y el sistema Nacional de Protección Civil para poder contar con el material necesario y que esto se lleve a cabo con el resultado de la mejor manera posible”.

“Buscamos concluir esta segunda etapa, probablemente se tarde un mes dependiendo de la recepción de los reactivos necesarios y hacemos todo lo posible porque sea en el menor tiempo; en cuanto a las características especiales de cada uno de ellos es lo primero que se toma en cuenta y cada uno de estos hallazgos forman un informe que es el resultado que se dará a conocer a las familias en conjunto, ya en coincidencia con el ADN. Hablamos de un trabajo no sencillo que tiene un sin número de requisitos que satisfacer porque se trata de una identificación humana y no podemos cometer errores y realizar la entrega o restitución de restos cuando no existe la certeza. Es necesario que vayamos a la parte de genética para complementar y poder robustecer la información con la que se cuenta”.

DEJE SU COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *