
Por/factor
Tapachula, Chis. Heyman Vázquez Medina, integrante de la Pastoral de Movilidad Humana de la Iglesia católica, dijo que acompañaran el Viacrucis Migrante programado para el próximo lunes 25 de marzo, luego de las complicaciones por el proceso judicial que enfrenta el Coordinador del Centro de Dignificación Humana AC, Luis García Villagrán, convocante del movimiento.
El también párroco de la iglesia de San Andrés Apóstol, en el municipio de Suchiate, fronterizo con Guatemala, aseguró que la participación religiosa busca sensibilizar a la población a no normalizar el dolor ajeno como el que sufren diariamente los migrantes que huyen de sus países de situaciones de violencia y que a su paso por México se enfrentan a situaciones de abusos e indiferencia.
“El viacucrucis como el que vivió Jesús se renueva especialmente con aquellas poblaciones vulnerables como la población migrante, se aprovechan de ellos, reciben todo tipo de maltratos, vejaciones, extorsiones, robos e incluso asesinatos”, expresó. Añadió que diariamente observa cómo los migrantes que cruzan de Guatemala a México por el río Suchiate, siguen su travesía hacia Tapachula caminando tramos bajo la intensidad del sol sin que las autoridades les permitan abordar un trasporte público y sin que nadie los ayude en la carretera,
“Eso es un viacurucis, vivir en carne propia el sufrimiento. No podemos acostumbrarnos a ver el sufrimiento de los demás y quedarnos con los brazos cruzados y viendo como hay grupos que sufren y en este caso los migrantes. Somos personas que tenemos que ponernos en el lugar del otro, ayudarle con un vaso de agua o un plato de comida”, remarcó el también defensor. El Viacrucis Migrante, abundó, también busca señalar al Gobierno Federal por no haber atendido el respeto a los derechos humanos de los migrantes y definir una política clara para su atención.