
Conferencia: Retos y desafíos del autismo con perspectiva de derechos humanos
-Por una inclusión educativa
Por: Cristina Flores Cepeda
Sabinas, Coahuila. – En la lucha por una sociedad más inclusiva y equitativa, es fundamental abordar los desafíos que enfrentan las personas con autismo, principalmente los niños, desde una perspectiva de derechos humanos. El autismo, un trastorno del neurodesarrollo que afecta a la comunicación, interacción social y comportamiento, plantea una serie de obstáculos que requieren atención y acción inmediata para garantizarles el pleno ejercicio de sus derechos.
Este miércoles se dieron cita Lourdes Arellano, directora del Centro de Atención Múltiple (CAM), Luis Ángel Sanmiguel Garza, IV y VI visitador regional de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Coahuila, licenciada Elizabeth González Guerra, supervisora de la zona escolar 301 de educación especial, licenciada Erika Ramos Flores, expositora así como jefes de sector, supervisores, directores y docentes para formar parte de la conferencia fue organizada por la supervisión 301 de educación especial en coordinación con la Comisión de Derechos Humanos en el Estado de Coahuila;
Uno de los principales retos en esta área es la inclusión educativa. “A lo largo de los años, hemos visto avances significativos en la promoción de la inclusión de personas con autismo en entornos educativos. Sin embargo, aún persisten barreras que limitan su participación activa y su acceso a una educación de calidad. Entre los desafíos más relevantes se encuentra la falta de recursos y capacitación adecuada para los docentes y personal educativo. Es fundamental que se brinde formación especializada en el manejo de las necesidades específicas de los estudiantes con autismo, así como en estrategias pedagógicas inclusivas que fomenten su participación y desarrollo integral.
Además, es necesario promover un entorno escolar que fomente la aceptación, el respeto y la comprensión de la diversidad. Esto implica sensibilizar a toda la comunidad educativa sobre las características del autismo y promover una cultura de inclusión que reconozca y valore las capacidades únicas de cada individuo. Otro desafío importante es la adecuación de los programas educativos para satisfacer las necesidades individuales de los estudiantes con autismo. Esto incluye la implementación de medidas de apoyo y adaptaciones curriculares que les permitan desarrollar todo su potencial y alcanzar sus metas académicas.
En este sentido, es fundamental que las políticas públicas y los sistemas educativos se comprometan con la creación de entornos inclusivos que garanticen el pleno ejercicio del derecho a la educación de las personas con autismo. Solo a través de un enfoque basado en los derechos humanos podremos superar los desafíos y construir una sociedad más justa y equitativa para todos”.