QUE APRENDIMOS DE ESTA TORMENTA
Todo sucedió un viernes 15 de marzo del 2024
Eran las 4.30 de la tarde, en el horizonte hacia el norte se avistaban nubarrones negros y altos, el cielo en Sabinas estaba despejado y caliente, pero desde el oriente se avistaban unas nubes muy altas y blancas, aparentemente solo tendríamos algo de lluvia, pero a eso de las 4.30 de la tarde se soltó un vientecillo extraño.
Tierra era normal con el viento y el terreno extremadamente seco, más de repente comenzó al filo de las 5pm, en seco a caer pequeños trozos de granizo como del tamaño de un tapón de refresco, al verlo estaba a 3 cuadras de mi domicilio, y emprendí la huida, alcance a meter el auto, a los 5 minutos las bolas ya eran del tamaño de un limón y muy seguido cuando intempestivamente a media calle cayo un trozo bastante grande y en un instante se volvió en algo intermitente con bolas del tamaño de una pelota de softbol al pegar tenían el centro de hielo sólido.
¿Se podría prevenir?, ¡claro que sí!, existen alarmas para estos eventos meteorológicos, y es responsabilidad de protección civil de solicitarlas y tener un gabinete de meteorología, pero es más fácil ver pasar.
Sí, aprendimos que protección civil no está preparado para PREVENIR.
HDELAF.