Home COAHUILA CARBONÍFERA Evalúan segundo trimestre del ciclo escolar con descarga administrativa
Evalúan segundo trimestre del ciclo escolar con descarga administrativa

Evalúan segundo trimestre del ciclo escolar con descarga administrativa

0

Por: Cristina Flores Cepeda

Sabinas, Coahuila.- Este viernes el personal docente de las instituciones educativas de nivel básico llevarán a cabo la descarga administrativa, señaló la subdirectora de Servicios Educativos en Sabinas, Juárez y Progreso, maestra Marisol Ávila Menchaca quien agregó que lo anterior se encuentra establecido en el calendario escolar; “todo el personal debe estar en sus áreas laborales con pase de lista y retroalimentación de las evaluaciones, considerando que están concluyendo el segundo trimestre y todo se debe fundamentar de manera digital hacia las plataformas digitales adscritas por la Secretaría de Educación”.

Es por eso, dijo, que los alumnos no asisten a clases este viernes, se quedan en casa, pero los maestros y maestras tienen que acudir a la escuela. “Estas evaluaciones son una base para el siguiente Consejo Técnico donde se toman estrategias, medidas y adecuaciones a lo que son los trabajos escolares; es posible que se tenga que retroalimentar más en algunas materias como pueden ser matemáticas, español y la vida socioemocional que ahora se trabaja; en resumen, con base en la descarga tenemos una evaluación que nos dice cómo van los niños desde preescolar hasta secundaria en lo que es el aprendizaje académico, etcétera”.

Añadió que en el marco de La Nueva Escuela Mexicana, porque este nuevo ciclo escolar se les dio la capacitación a los docentes y directivos para manejar el programa y ellos hacen las adecuaciones correspondientes; “según el contexto primero debemos analizarlo en nuestra aula e institución educativa, inclusive la situación geográfica para poder aterrizar el aprendizaje”, señaló la entrevistada que ya se tiene la aplicación en lo que va del ciclo escolar, con los libros de texto, con muchas herramientas que pueden tomar y lograr los aprendizajes que es lo que requieren, “queremos que los estudiantes tengan un crecimiento educacional óptimo.

Dijo que, por otro lado, en cuanto al tema del eclipse se están capacitando con emoción e incertidumbre por los cuidados que se deben tener y para eso han asistido a diversos talleres de manera presencial tanto como digital, “hay que estar muy en contacto con el docente porque ahí es donde se van a tomar las medidas sobre en qué momento puede salir el menor a ver el eclipse; estamos por recibir los lentes que sí son los adecuados para observar este fenómeno astrológico pero sí requerimos estar preparados tanto docentes como padres de familia que van a permitir que sus hijos acudan. También invitamos a los padres de familia a estas pláticas y que ellos decidan si su hijo asiste a la escuela este día; que se sienta con la capacidad de discernir”. Las capacitaciones son en conjunto con los Ayuntamientos, la Secretaría de Salud y la Secretaría de Educación en una misma línea para evitar cualquier daño a los alumnos.

DEJE SU COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *