Home COAHUILA CARBONÍFERA Edificios históricos en Sabinas registrados ante el INAH
Edificios históricos en Sabinas registrados ante el INAH

Edificios históricos en Sabinas registrados ante el INAH

0

Por: Cristina Flores Cepeda

Sabinas, Coahuila.- Mucha historia tiene Sabinas y los edificios registrados ante el INAH dan cuenta de ello, este municipio es un lugar con monumentos emblemáticos que representan el crecimiento, el esfuerzo y perseverancia de hombres y mujeres que nos han antecedido; podemos citar que existen aún, por lo menos 15, sitios representativos entre ellos el puente del ferrocarril y el tanque construidos en 1884; Trueba y Elosua construido en 1906 en pleno centro de la ciudad y que ahora se ha dividido en locales comerciales que se rentan, el tanque negro en 1908, el palacio municipal en 1945 y la casa Lamar que se edificó en 1905 y hoy está convertida en el museo de Villa, mientras que en la parte posterior se encuentra la Casa de la Cultura señaló el cronista municipal profesor Ramiro Flores Morales quien invitó a todos a cuidarlos.

Otros más son la parroquia de Guadalupe construida en 1938, el cine Colón en 1926, el Museo Nacional del Carbón que se ubica en la Villa de Agujita y fue construido en 1918; «como hemos mencionado antes, el tinaco de la compañía que ahora se le conoce como de la virgen ya que en él luce la pintura con la imagen de la Guadalupana, construido en 1914 y donde se reúne la gente de esa población justo en fechas significativas y también hay que resguardarlo».

Otros que prevalecen son las oficinas de “The New Company” Sabinas- Cloete, el escudo Azteca ahí en la Villa de Cloete con fecha de 1955, el antiguo cuartel que hoy es conocido como la plaza Solidaridad construido en 1928 y también la compañía harinera de Coahuila construida en 1923, hoy molinos El Fénix. Había otros como la chimenea en la Villa de Agujita que cayó hace algunos años y los hornos de coque en esa población que han sido destruidos.

Recordó que el municipio de Sabinas nació con su escudo de armas que habla de la gente de municipio hospitalario, voluntad firme y acción perseverante porque, efectivamente así es esta tierra y los ciudadanos, siempre solidarios y dispuestos. Cuenta con dos Villas que son Cloete y Agujita, 7 ejidos: Agujita, Cloete, Sabinas, El Mezquite, Rivapalacio, Puente Negro y Guadalupe Victoria, estos dos últimos con núcleo poblacional y una comunidad que es Nuevo Barroterán con su colonia Valle Dorado. El edificio de la Chevrolet que fue construida en 1950 podría considerarse también como histórico.

DEJE SU COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *