
Venta de fichas en la ELERC el 9 de marzo
Por: Cristina Flores Cepeda
Sabinas, Coahuila.- Será el próximo sábado 9 de marzo de 8 de la mañana a 4 de la tarde cuando se lleve a cabo en la Escuela de Licenciatura en Enfermería de la Región Carbonífera (ELERC), ubicada en la Villa de Agujita, la venta de fichas para aquellos interesados en forma parte de esta institución educativa, señaló la directora del plantel licenciada en Enfermería Rosario Carlos Silva, quien mencionó que, a diferencia de otros años, no se tendrá límite, “de tal manera que la gente no tenga que venir muchas horas antes a formarse, se les empezará a atender en el horario ya mencionado hasta el último que esté formado”.
Dijo que el costo todavía no lo puede abrir; “estamos verificando las cifras y hablamos de entre 1,200 – 1,300 pesos, incluyendo su guía para el examen y el derecho obviamente a este, que será aproximadamente entre el 20 y 22 de mayo; los requisitos para quienes ya terminaron su preparatoria son: una copia del certificado y los que todavía están cursándola una constancia de la institución educativa donde digan que están por concluir el ciclo de formación de bachillerato, para poderles vender la ficha”.
Mencionó que en lo que corresponde al tema de las revalidaciones sí son un poco complicadas porque si ha estado en otra escuela que sea a nivel licenciatura y que apenas haya cursado el primero o segundo semestre, se le da la apertura para que ingrese de nueva cuenta a primero; “no tenemos revalidación como tal porque nuestro plan de estudio sí es muy distinto al de otra institución”.
Cabe mencionar que los alumnos realizan sus prácticas desde el primer semestre en el Instituto Mexicano del Seguro Social y otras instituciones de salud como el centro de salud, el ISSSTE, etcétera y añadió que este es un gran avance ya que las mencionadas instituciones como hospitales escuela, «es de lo mejor que tenemos en la zona».
Dijo que están todos los semestres desde el primero que acuden para ver el trato al paciente y signos vitales así como el séptimo que entran a quirófano, urgencias y cuidados intensivos. «La práctica es lo que nos da a nosotros el 70% de nuestra formación, el otro 30% es lo teórico. Nuestra formación es teórico- práctica, pero si no contamos con ese desarrollo firme, sin adquirir esas habilidades, cuando nos vamos al servicio social es cuando se batalla un poco, por eso es importante que desde la primera fase sepan lo que nos forma con fortaleza en la escuela de enfermería».