
LOS PATOS, EL RÍO SABINAS Y EL MUGRERO QUE DESECHAN DEL PINABETE
*La flora y fauna están en grave riesgo ante la brutal contaminación que se ve en el río Sabinas a diario, autoridades federales como PROFEPA y SEMARNAT son cómplices del ecocidio.
Bertha López
Factor
SABINAS, COA.H.- Parte fundamental de la biodiversidad de la región y la vida propia es el recorrido de las aves migratorias, nuestra región es parte primordial de este ciclo pues contamos con uno de los humedales más importantes del país como es el río Sabinas.
Mientras tanto el río Sabinas así recibe a las aves migratorias…. Con sus aguas llenas de óxido de Mina y metales pesados, puede contener azufre y sólidos dañinos para la vida acuática y humana.Esta fotografía del ing. Jaime Garza, muestra esta desgarradora imagen de nuestro afluente en Agujita que recibe las descargas del Pinabete ante la complacencia de autoridades federales y ambientales como la PROFEPA y SEMARNAT.
El pasado mes de octubre, el entonces diputado Jesús María Montemayor Garza presentó un punto de acuerdo mediante el cual exhorta a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), para que envíe el análisis detallado que demuestre que los trabajos realizados en la mina de “El Pinabete”, no han contribuido a la contaminación del río Sabinas, tal y como lo dio a conocer la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Uno de los temas de gran interés en la población coahuilense es el rescate de los mineros que quedaron atrapados en ese lugar, ya que ha sido un largo proceso el cual ha traído consigo diversas complicaciones para llevarse a cabo. Al día de hoy, existe otra situación que se ha generado derivado de estos sucesos, y es la grave contaminación en el río Sabinas, de acuerdo con lo difundido por diversos medios de comunicación.
Cabe mencionar, que la Comisión Federal de Electricidad en días pasados emitió un comunicado donde rechaza cualquier tipo de daño, de igual manera, aseguró que los estudios realizados en el lugar mostraron que no se ha encontrado que las acciones de rescate sobrepasen los límites máximos permisibles en lo que se refiere a metales pesados, nitrógenos, cianuros y demás.
También es importante señalar que aunque las autoridades ambientales en el estado han vigilado las condiciones del río Sabinas y no han presentado reportes de peces o especies animales que hayan muerto por dicha contaminación, la situación no deja de ser preocupante para la población, ya que al ser considerado como un Área Natural Protegida Federal y uno de los ríos más importantes del Estado, los pobladores y turistas que visitan este lugar no podrán disfrutar de él hasta que se corrobore que, conforme los reportes de las autoridades competentes, el río está libre de desechos tóxicos y contaminantes para la salud.