
Instalan subconsejo estatal de Salud Mental
Por: Cristina Flores Cepeda
Sabinas, Coahuila.- Se llevó a cabo la instalación en la Región Carbonífera de los sub consejos estatales de Salud Mental y Adicciones con la presencia del doctor Ángel Daniel Alarcón Cortes, director de Salud Mental y Adicciones de la Secretaría de Salud de Coahuila, así como el maestro Pedro Ortiz, coordinador de Salud Emocional del DIF Coahuila y Rodrigo Valdés Castro, coordinador de Salud Mental y Adicciones, el doctor David Alejandro Mussi Garza, jefe de la Jurisdicción Sanitaria 03 en esta zona.
Todos ellos fueron quienes llevaron a cabo la instalación del Subconsejo Estatal de Salud Mental y Adicciones en esta cuenca, contando como recinto, las instalaciones del Tecnológico de la Región Carbonífera junto con persona de los Centro de Atención e Integración Familiar de los cinco municipios, junto con la coordinación del DIF Coahuila en la cuenca, Carlos Boone Godoy, los representantes del sistema estatal de emergencias 911, la profesora Claudia Elizabeth García Martínez, enlace regional de la Secretaría de Educación, licenciada Xiomara Denice Morin Chacón, del CECOSAMA Carbonífera, así como el rector de la UTRC doctor Sergio Villarreal Cárdenas y el doctor Luis Carlos Longares Vidal, anfitrión del TecNM.
Este es un paso importante para el Estado, que viene impulsando fuerte el gobernador de Coahuila, ingeniero Manolo Jiménez Salinas y la directora de Inspira licenciada Paola Rodríguez, para enlazar esfuerzos y servicios de las diferentes dependencias, con el apoyo de los tres niveles de gobierno, para que se pueda brindar atención en materia de adicciones y problemas de salud mental. “Sabemos que estas estrategias tienen que ser transversales y tienen que tocar todos los puntos de intervención desde la prevención, la atención primaria, la atención en segundo nivel y la rehabilitación como una última instancia”, enfatizó el funcionario de salud estatal y agregó se reunirán por lo menos cada dos meses, que también se van a generar mesas de trabajo en cada uno de los municipios, en las cuales “es donde nacerán cada uno de los protocolos y estrategias de acuerdo a la idiosincrasia y de la necesidad de cada municipio o de cada región”
Se plantearán alternativas, respuestas y estrategias, no solo campañas, aunque no están descartadas. “Hay que puntualizar que cada región se comporta diferente y tienen necesidades diferentes, entonces las estrategias tienen que estar basadas en esas necesidades, partiremos de un diagnóstico de la situación en el cual estaremos trabajando todas las instituciones en conjunto, para poder obtener una radiografía, una fotografía de cómo está la situación actual, porque sabemos que en papel podemos encontrar una cosa, pero fuera del escritorio, en campo, en las calles, podemos obtener la realidad”.