
Atienden rubro de salud mental en instituciones educativas
Por: Cristina Flores Cepeda
Sabinas, Coahuila.- Al mencionar que el tema de problemas tales como angustia, depresión y suicidio son unas de las prioridades del gobierno del Estado, el secretario de Educación en Coahuila Emanuel José de Jesús Garza Fishburn, señaló que por instrucciones del gobernador Manolo Jiménez Salinas, es una área donde logran una gran sinergia por el interés que tiene la señora Paola Rodríguez López desde la oficina “Inspira Coahuila”, igual desde el Desarrollo Integral de la Familia que está a cargo de la señora Liliana Salinas.
“Estos tres entes, incluyendo a la Secretaría de Salud, estamos todos involucrados con la finalidad de lograr la salud mental de niños y jóvenes, dimensionando en nuestro entorno las necesidades de nuestros estudiantes en nivel básico, particularmente en el rubro educativo y eso implica que todos los liderazgos estemos bien invertidos en que se logre que nuestros espacios sean realmente un santuario para el bienestar de ellos y eso implica el fortalecer sus habilidades socioemocionales, que nos permitan tener mucho más conocimiento, confianza, alineación de propósito y también aquellos con los que podamos relacionarnos de una manera armónica con nuestros compañeros etcétera”.
“Es importante apoyar en la salud mental, a los estudiantes de los diferentes niveles educativos principalmente cuando se presentan cuadros de ansiedad o depresión, después de la pandemia por el Covid19; se tienen muchas prioridades, el abonarse a la calidad educativa, el rezago que se presentó después de la pandemia. En cuanto a los problemas de ansiedad y depresión, a raíz de la pandemia, se están abordando de manera transversal, para ayudar también al personal docente”.
Insistió en que el Desarrollo Integral para la Familia (DIF) Estatal y la oficina de Inspira Coahuila, que dirige la señora Paola Rodríguez, así como las Secretarías de Salud y de Educación, están realizando las estrategias necesarias, para atender, prevenir y solucionar estas problemáticas en el Estado. “Se van a fortalecer las enseñanzas en materia socioemocional, para poder aprender a conocer, saber abordar las emociones, el poder interactuar con uno mismo y los demás”, explicó el entrevistado quien mencionó que en las regiones Sureste, Centro y Carbonífera, se han observado casos de ansiedad y depresión, por eso, se realizará un diagnóstico muy profundo, para utilizar las herramientas necesarias.