
2 mil 500 sacrificios en el rastro de la ganadera local durante 2023
-La carne se queda la mayoría para consumo en la carbonífera
Por: Cristina Flores Cepeda
Sabinas, Coahuila. – El rastro de la Asociación Ganadera Local de Sabinas y San Juan de Sabinas cerró el año 2023 con el sacrificio de poco más de 2 mil 500 cabezas de ganado, según informó el presidente de esta, Alejandro Gutiérrez Balderrama quien anticipó que el trabajo sigue adelante en el lugar en respaldo principalmente a los socios. Este cierre se llevó a cabo en diciembre, una temporada que marcó un movimiento más significativo en comparación con el año 2022, siendo considerada una temporada alta para el sacrificio de ganado. “Llegamos a diciembre con cifras muy importantes que se fortalecieron conforme cerramos el mes”.
Gutiérrez Balderrama destacó que el precio por kilo de carne se mantiene estable, y la demanda de vacas de agostadero es muy importante, indiscutiblemente la de engorda también es muy positiva. En este rastro, se lleva a cabo el sacrificio de ganado bovino de la Región Carbonífera, tanto de los socios de la asociación como de aquellos que no lo son pero que solicitan el servicio. No obstante, subrayó que los socios de la Asociación Ganadera disfrutan de varios beneficios.
Es importante señalar que el sacrificio se limita al ganado bovino, no incluye porcino ni la llamada carne chica que son cabras y borregos, son muy claros en ese sentido y la carne resultante se distribuye principalmente a nivel local, abasteciendo a las ciudades de Sabinas, Múzquiz y Nueva Rosita en San Juan de Sabinas que son los municipios más grandes de esta Región Carbonífera. Además, parte de la producción se dirige hacia la Región Norte, incluyendo la ciudad de Piedras Negras.
En relación con la posibilidad de transformar el rastro en Tipo Inspección Federal (TIF), el presidente mencionó que, además que esta es una opción difícil, actualmente no está contemplada, “así estamos trabajando muy bien”. Prefieren continuar operando de la manera actual, ya que les permite mantener la calidad y eficiencia en el sacrificio de ganado, así como satisfacer las demandas locales y regional sin mayores contratiempos.