Home COAHUILA CARBONÍFERA Desafíos en la producción de cabrito en Puente Negro
Desafíos en la producción de cabrito en Puente Negro

Desafíos en la producción de cabrito en Puente Negro

0

Por: Cristina Flores Cepeda

Sabinas, Coahuila. – En esta temporada, la demanda de cabrito ha alcanzado niveles significativos, marcando un precio de entrada de 1,300 pesos por ejemplar, con un peso promedio de entre 5 y 6 kilogramos. Estos datos fueron compartidos por Don Gonzalo Orta, residente del ejido Puente Negro, uno de los dos que cuenta con núcleo poblacional, centrados en el trabajo y la producción.

Con años de dedicación al transporte y comercialización de cabritos y quesos en la cabecera municipal de Sabinas, Don Gonzalo ha forjado una presencia bien conocida en la comunidad. Su punto de venta, ubicado cerca de lugares emblemáticos como la cafetería Gardenias, Soriana y la Presidencia Municipal, abre sus puertas a partir de las 11:30 de la mañana, facilitando el acceso a los consumidores.

Sin embargo, la situación actual contrasta con tiempos pasados, donde la disponibilidad de cabritos y la venta de leche de cabra eran más accesibles. La movilidad en tren, anteriormente una práctica común, ha cesado, y los hatos han experimentado una drástica reducción. Don Gonzalo reflexiona sobre estos cambios, señalando que la leche ya no encuentra compradores en las cremerías locales, y la escasez de agua en el ejido Puente Negro agrava aún más la situación.

«Antes era más sencillo», comenta Don Gonzalo. «Había abundancia de cabritos y la leche de cabra tenía demanda. Solíamos desplazarnos en tren, pero todo eso ha cambiado». Ahora, se enfrenta a la realidad de la sequía que afectó la región en años anteriores, obligándolos a reducir la cantidad de animales, lo que impacta directamente en la oferta de productos.

El ganado ha disminuido notablemente, y actualmente se traen al mercado entre cuatro y cinco cabritos diarios. Algunos son adquiridos por encargo, mientras que otros son «correteados» para satisfacer la demanda. Don Gonzalo, comprometido con su negocio, adquiere productos de otros productores para mantener su oferta diversa. Sin embargo, la escasez se hace sentir, y la sequía ha dejado cicatrices profundas en la producción de leche y carne de cabrito.

Con un tono reflexivo, Don Gonzalo concluye, «Se ha ido de menos en menos; los atajitos que se tienen ahora son muy reducidos, algunos 50, otros menos, otros nada. El ganado se ha ido acabando con la sequía, y la leche es otro factor que también afectó». Su relato pone de manifiesto los desafíos que enfrenta la comunidad de Puente Negro en la producción ganadera, resaltando la necesidad de encontrar soluciones sostenibles en medio de un cambiante entorno climático y económico.

DEJE SU COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *