
Esta cifra pone en alerta a organizaciones que llaman al gobierno a trabajar de la mano
Jorge Luis Rios
ACUÑA, COAH. – Luego de una segunda jornada de evaluaciones de niños para detectar trastorno del especto autista (TEA), que especialistas de Piedras Negras llevaron a cabo en Acuña, resultó que el 70 por ciento de dichas evaluaciones dieron positivas, por lo que habrá que seguir con evaluaciones más precisas y, según cada caso, sus terapias y tratamientos.
Sin embargo, de acuerdo a, Alberto Rafael Román, Sotero, director ejecutivo de “EDEMI” (organismo con sede en Piedras Negras, que se dedica a evaluar y apoyar a familias con niños con autismo), en Acuña las cifras de este comportamiento son muy alarmantes.
“Por lo que hemos visto en la reciente jornada de evaluaciones, podemos deducir que en Acuña existen entre 700 y mil 300 niños con autismo y eso nada más por estadística global, tomando en cuenta la población de Acuña, y la cantidad de niños, que es un 28 por ciento”.
Pero también, refirió, que el autismo, según cifras de México, es uno de cada 115 y uno de cada 54 según cifras de Estados Unidos, lo que se deduce que por más que organizaciones hagan un esfuerzo, la prevalencia del TEA es una realidad.
“Que se hagan campañas como estas es fructífero para los niños, independientemente que un tamizaje sea positivo o negativo, el punto es que se canalicen. Hay mucho trabajo por hacer y aprovecho para hacer un llamado a las diversas organizaciones, así como al gobierno y demás, a trabajar en conjunto para que se realicen las metodologías correspondientes y no se sigan realizando diagnósticos a ojo, sino que se utilice métodos con tecnología moderno”.