
López Obrador dice ser de clase media, pero su salario lo coloca dentro del 0.8% con mayor ingreso en México
Por/Factor
México.- Contrario a su dicho, en el que afirmó pertenecer al sector de clase media, el presidente Andrés Manuel López Obrador se ubica dentro del 0.8% de la población perteneciente a la clase alta del país, en cuyos hogares se percibe un ingreso promedio mensual mínimo de 77 mil 975 pesos, de acuerdo con los parámetros en el estudio “Cuantificando la Clase Media en México” del INEGI. El mandatario percibe un sueldo bruto mensual de 185 mil 823 pesos y 129 mil 241 pesos netos (387 mil 723 pesos trimestrales), de acuerdo con la Plataforma Nacional de Transparencia.
Esta cantidad es 81% superior a los 213 mil 792 pesos trimestrales necesarios por hogar para ubicarse dentro del decil con los ingresos más altos del país, de acuerdo con la métrica establecida por Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2022 del INEGI. López Obrador, además, solo ha ocupado cargos políticos altos en los últimos 25 años. Ha sido dirigente del PRD, jefe de Gobierno y luego como dirigente de Morena. Pese a que el presidente aseguró en la conferencia matutina del viernes 1 de diciembre que todos los que se encontraban en la sala pertenecían a las clases medias, una evaluación de sus ingresos ubica al menos a tres de los funcionarios públicos presentes ese día en dicha sala de Palacio Nacional dentro del 0.8% más rico del país.
Aparte del Presidente de la República en la sala se encontraban el Secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval y Jesús Ramírez Cuevas, Titular de la Coordinación General de Comunicación Social y Vocería del Gobierno de la República. Luis Crescencio Sandoval gana un total mensual de 171 mil 490 pesos brutos y 119 mil 841 pesos netos, de acuerdo con la Plataforma Nacional de Transparencia, y con ello se ubica dentro del 0.8% con mayores ingresos del país.
Por último El Sabueso consultó el salario de Jesús Ramírez Cuevas, Titular de la Coordinación General de Comunicación Social y Vocería del Gobierno de la República, quien recibe un salario mensual bruto de 182 mil 631 pesos y un neto de 127 mil 135 pesos. De acuerdo con el estudio “Cuantificando la Clase Media en México” del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), para que un hogar pertenezca a la clase alta es necesario que la percepción sea superior a los 77 mil 975 pesos mensuales.