Home MÉXICO FGR analiza ‘salvar’ a García Harfuch y desistirse de su testimonio en juicio por caso Pegasus
FGR analiza ‘salvar’ a García Harfuch y desistirse de su testimonio en juicio por caso Pegasus

FGR analiza ‘salvar’ a García Harfuch y desistirse de su testimonio en juicio por caso Pegasus

0

Por/factor

México. – La Fiscalía General de la República (FGR) podría desistirse de llamar a declarar en calidad de testigo al ex secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México y hoy precandidato de Morena al Senado de la República, Omar García Harfuch, en el juicio oral que arrancó este lunes 4 de diciembre contra Juan Carlos “GR” un particular acusado por el uso del software Pegasus para espiar a la periodista Carmen Aristegui.

El Fiscal Especializado Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión​ (Feadle), Ricardo Sánchez Pérez del Pozo, le adelantó al juez de Control que esa dependencia estaba valorando desistirse de varios testigos para no ser “reiterativo”, pero sin mencionar los nombres de estos testigos.

Más tarde, fuentes judiciales confirmaron que García Harfuch es uno de los testigos que ya no comparecerían por parte de la Fiscalía, junto con otros cuatro ex funcionarios de alto nivel de la extinta Procuraduría General de la República (PGR), en el primer juicio oral relacionado con el Caso Pegasus, derivado del espionaje que sufrió la periodista Carmen Aristegui en su teléfono celular, intrusión que ya ha sido reconocida por la FGR y también por la defensa del acusado Juan Carlos “GR”. Sin embargo, la FGR consideró de último momento que su testimonio podría ser reiterativo, por lo que sería innecesario y podría desistirse del mismo. No obstante, no se ha descartado por completo su comparecencia como testigo.

La Fiscalía también valora desistirse de las comparecencias de Cristian Noé Ramírez Gutiérrez, ex administrador de Pegasus en la PGR, y de Gustavo Salas Chávez, exsubprocurador Especializado en Investigación de Delincuencia Organizada (Seido). Ambos funcionarios estuvieron activos en la gestión de Arely Gómez como Procuradora General de la República entre marzo del 2015 y mayo del 2016; otro testigo del que la FGR podría desistirse es la del General Inocente Fermín Hernández Montealegre, ex titular del Centro Nacional de Planeación, Análisis e Información para el Combate a la Delincuencia (CENAPI) en el mismo lapso de tiempo.

El general Hernández Montealegre, también fue subjefe de Inteligencia de la Secretaría de la Defensa Nacional y mando del Grupo de Análisis de Información contra el Narcotráfico (GAIN), al que se atribuyen errores y omisiones que facilitaron el primer “Culiacanazo” tras la fallida captura y liberación de Ovidio Guzmán López, alias “El ratón”, el 17 de octubre del 2019. García Harfuch, Ramírez Gutiérrez, Salas Chávez y el general Hernández Montealegre estaban citados para los próximos días en el Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Sur, para rendir testimonio en las audiencias de juicio oral contra Juan Carlos “GR”, un ex empleado del corporativo KBH que comercializó Pegasus y sus licencias en México.

tags:

DEJE SU COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *