Home COAHUILA CARBONÍFERA Nueva Rosita se solidariza con migrantes
Nueva Rosita se solidariza con migrantes

Nueva Rosita se solidariza con migrantes

0

Julio Olvera / Factor

NUEVA ROSITA, COAH. – El paso de migrantes por esta Región Carbonífera ha venido causando una serie de reflexiones en habitantes de Nueva Rosita, quienes coincidieron que deben recibir ayuda en México, para encontrar mejores oportunidades de vida.

Los migrantes llegan a este municipio que les queda de paso hacia su destino la frontera y han tenido que buscar atención médica donde pasa, días caminando y frías noches. Lo cual se les ha brindado apoyo por parte de elementos de la Cruz Roja tanto de Sabinas como de Piedras Negras y paramédicos de bomberos de esta localidad.

Y es que aún se siguen viendo grandes cantidades de migrantes que arriban a varios negocios donde logran ver un techo en vía pública dónde puedan pasar la noche anoche a la localidad lugares como el IMSS estacionamiento con techo incluso a las afueras de Factor noticias se ven abarrotados grandes cantidades de estos luchadores por conseguir sus sueños.

En busca de albergue para pasar la noche.

Se espera arribo de las autoridades para brindarles apoyo y después de pernoctar y descansar seguir su camino a la frontera.

En el contingente estaban niños, mujeres y hombres quienes se protegían del intenso frío con colchas.

En entrevista a una ciudadana neorrositense, de nombre Juanita «N» dijo que la gente les hace muchas veces el feo y esto no debe pasar, pues hay que pensar que esas personas pueden ser nuestros hijos o nietos, hermanos o cualquier otro familiar vagando por la calle en el extranjero buscando una mejor vida, pero pasando hambres y penurias.

Ante esta situación debemos ser solidarios, tener empatía y ayudar si está dentro de nuestras manos, no hay que olvidar que son nuestros hermanos.

Un empleado de un negocio cercano a los lugares donde estas personas pasan la noche el cual se identificó como «N» dijo que hay poco empleo en la región, pero el sol sale para todos y como buenos mexicanos sabemos la necesidad que es trabajar y ganarse el pan todos los días externando su solidaridad con migrantes.

Por otro lado, las líneas de autobuses se ven también abarrotadas por estas personas, las cuales pasan día a día hambre y frío por la noche, desgraciadamente la central de autobuses solicita la identificación a quienes compren boletos de autobuses, principalmente para viajar trayectos largos o a la franja Fronteriza.

Ya que un porcentaje alto de los pasajeros se traslada sin ser del país y sin ningún registro, por lo que será necesario mostrar una identificación oficial para comprar boletos, ya que, sin este requisito no podrán viajar ya que es una disposición Federal, sí lo informó Gustavo Álvarez Fernández responsable de la línea de autobuses Anáhuac en esta ciudad.

Caminan rumbo al norte, buscan el sueño americano, su intención no es molestar ni quitarle el trabajo a nadie solamente cumplir con su sueño de llegar a la frontera para poder cruzar a los Estados Unidos y lograr obtener una mejor vida, así lo señaló Celia, una emigrante amistosa que dio entrevista a este medio.

«Nosotros vamos paso a paso por la carbonífera en el poblado de Estación Hermanas tuvieron que seguir a pie por la carretera, Múzquiz y Nueva Rosita, ya que las autoridades de la camioneta blanca (INM) no permitieron continúen en autobús con destino a Ciudad Acuña, hasta nos querían regresar a nuestro país, pero somos demasiados qué logramos algunos correr y poder escapar de estas autoridades». Dijo que entre ellos van niños, mujeres, algunas de ellas embarazadas otras con bebés en brazos así, como hombres caminan por esta arteria Federal 57 con rumbo a la frontera con Estados Unidos la cual se encuentra a unos 200 kilómetros y las autoridades no nos permiten subir al autobús, ni siquiera que nos den un aventón, pues esto puede perjudicar a quién lo haga» expresó con gran sentimiento y lágrimas en los ojos Celia, nos sentimos tan humillados por la humanidad que nos tienen caminando por días, no horas, bajo el sol y sobre las carreteras donde es peligroso por los animales que se escuchan, vamos con el miedo y el peligros de la carretera,

a pie rumbo a la frontera con Estados Unidos, pero de que llegamos, nosotros queremos trabajar dignamente incluso en algunas paradas hemos limpiado patios hemos limpiado estacionamientos vidrios de automóviles para ganarnos unos pesos, alguna gente nos ha apoyado, estamos muy agradecidos con ustedes los coahuilenses porque son unos seres humanos muy hospitalarios “señaló.

Por su parte las agencias de autobuses cabe señalar que son parte de las acciones que tomaron debido a la crisis que afecta en Del Río y Acuña por la presencia de miles de refugiados de Haití y de más migrantes que no paran de llegar a la frontera, y el gobierno estadounidense dijo la paz amenaza cerrando los puentes internacionales lo cual afecta a la frontera por esta causa se toman todas estas medidas de seguridad, Así mismo se mencionó que decenas de migrantes niños han perdido la vida en el intento de cruzar el río Bravo y más que nada todos estos tipos de operativos son por su única seguridad.

DEJE SU COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *