
Comercio organizado espera un difícil 2024 por diversos factores externos
Por: Cristina Flores Cepeda
Sabinas, Coahuila.-Al mencionar que por más difícil que esté la situación económica los comerciantes coahuilenses se crecen ante la adversidad, el presidente de la Federación de Cámaras de Comercio (FECADECO), Gregorio Garza Ballí, dijo que lo que ellos buscan es ofrecer a la ciudadanía lo que requieren, aun así, avizoran que 2024 será muy difícil por varios factores que son agentes externos como el proceso eleccionario en todo el país y la renovación de las alcaldías en Coahuila, el incremento al salario mínimo, “no sabemos cómo vaya a comportarse el dólar, la inflación y demás, pero el mexicano y coahuilense, se crece el castigo y sabemos salir adelante, o por lo menos mantenernos para seguir sosteniendo a las familias.
En cuanto al tema del carbón que sigue siendo el sostén de esta Región Carbonífera, dijo que lo que él puede informar es que los compañeros carboneros de las diferentes uniones han tenido problemas para colocar el mineral “y les creemos porque falta mucho circulante tanto en Sabinas como en los demás municipios; no es lo mismo que otros años, no es igual que otras fiestas decembrinas, nos pega muy fuerte en todos los comercios lo que a ellos les sucede”.
Invitó a las uniones para que se acerquen a la Cámara de Comercio. “Les ofrecemos todo el apoyo, queremos que sepan que cuentan con nosotros, con la CANACO para cualquier decisión que ellos quieran tomar, porque sabemos que ese es el principal pilar económico”. Aunque dijo desconocer a cuánto ascienden las pérdidas; “lo que sí sé, porque lo he visto en los medios nacionales, es que ha habido contratos por más de 3 mil millones de pesos, pero el poder judicial en el Estado tiene mil millones de pesos para funcionar durante un año y vemos que, en ciertas empresas se ha acumulado esa riqueza o inversión”.
“Si a los productores les afecta, a nosotros con más razón, cualquier decisión que tome la Comisión Federal de Electricidad de continuar o dar extensión de contratos solamente a seis o siete productores de 100; es obvio que nos perjudican, los mismos números nos lo dicen que, solamente ese número son los que proveen y dejan de circular en afectación de constructoras, inversiones, empleos, etcétera”, dijo el entrevistado quien mencionó que el mineral ha sido el sostén desde hace más de cien años para esta región.