
Infonavit simplifica trámites e invita a cambiar a pesos su crédito
Por: Cristina Flores Cepeda
Sabinas, Coahuila. – El delegado Gustavo Ernesto Díaz Gómez, representante del Infonavit en Coahuila señaló que el instituto mantiene la simplificación de trámites y el aumento de los montos para los créditos en la entidad, además de sugerir a los acreditados que soliciten la modificación de veces salarios mínimos a pesos. Con el llamado a cambiar tu crédito a pesos con el programa responsabilidad compartida a través de la ventanilla universal, el delegado estatal en Coahuila del instituto señaló que, es importante que atiendan este llamado quienes no lo han hecho para el cambio de crédito a pesos, es decir de veces salarios mínimos a pesos.
Agregó que si ejerciste tu crédito Infonavit en veces salario mínimo, ahora tienen más posibilidades de convertirlo a pesos. Puedes consultarlo de manera directa para saber si eres candidato, a través de: micuentainfonavit.org.mx. Díaz Gómez agregó que entre los beneficios que otorga este cambio es que tus aportaciones patronales y extraordinarias van a la deuda y no a los intereses. Señaló que en las ferias que se llevan a cabo tanto en las oficinas de la delegación del Infonavit, como en los municipios, el apoyo es, principalmente, en conversiones de crédito de veces salarios mínimos a pesos, con más de la mitad de las atenciones con ese rubro.
Los trabajadores de Infonavit han estado apoyando en casos tales como convenios, reestructuras, creaciones y recuperación de perfiles en mi cuenta Infonavit y dudas sobre créditos de construcción, entre los servicios más solicitados. Ante el éxito y respuesta de la gente el delegado confirmó que es muy importante agendar de nueva cuenta el siguiente año lo que son las visitas a los municipios para acercar los servicios a los acreditados, que cada uno vea de forma personal, sin intermediarios su caso.
Según datos de este organismo, desde 2019 hasta la fecha se ha beneficiado a más de 960 mil personas con la conversión de sus créditos, de las cuales más de 520 mil realizaron el cambio entre diciembre de 2022 y enero de 2023, a través del programa de Responsabilidad Compartida. Esto ha representado descuentos al saldo equivalentes a más de 74 mil 600 millones de pesos, además de que ha brindado a los beneficiarios mensualidades fijas, certeza sobre cuándo dejarán de pagar, así como tasas de entre 1.9% y 10.45%, dependiendo de sus ingresos.