
Pesca deportiva y cacería mantienen visitas en la presa Don Martín
Por: Cristina Flores Cepeda
Sabinas, Coahuila.- A pesar de las condiciones climatológicas en estos momentos, la presa Venustiano Carranza en la comunidad de Don Martín sigue siendo el sitio idóneo para los paseantes, sobre todo aquellos clubes de pesca que organizan diferentes torneos, señaló el secretario de El Faro, licenciado Héctor Aguirre Dávila, quien señaló que, “aunque no invita mucho el clima a que la gente vaya de paseo, a acampar o estar en las orillas de la presa porque ellos buscan un clima cálido, pero quienes son pescadores deportivos y /o comerciales, siguen con el interés de siempre”.
Dijo que ellos no le tienen temor al clima, “ni les quita las ganas de acudir a la presa y realizar sus actividades el fresco, esperamos todavía tener una afluencia bastante buena en lo que resta del año”, agregó que El Faro tiene ya con este, 13 años trabajando de manera ininterrumpida; “hablamos de un servicio continuo los 365 días del año, incluido navidad y año nuevo. Los muchachos lo cubren, se turnan porque nosotros no podemos dejar desatendido el área, porque incluso en el mes de diciembre y principios de enero también hay algo de cacería de pato y ganso y son personas de las que estamos pendientes de ellos”.
Señaló que no se acaba el trabajo para nosotros, “nuestra presencia es permanente y con ello definitivamente los gastos”, ven una relación directa entre ambas cosas, pues entre más entran a la presa, más se utiliza gasolina y más millas le meten a la lancha, también el combustible que se presupone y el mantenimiento, además de la nómina y una serie de cuestiones adicionales, los gastos tampoco paran como nuestro servicio tampoco.
Básicamente se requiere el combustible, mantenimiento de unidades tanto camioneta como la lancha, así como del edificio y el sueldo de uno de los trabajadores que nosotros lo absorbemos, sin embargo, el gasto fundamental es el energético, ahí se nos va una parte importante de nuestro presupuesto. Por mes terminamos gastando alrededor de 5 a 6 mil pesos en ese rubro, para poder solventar estos gastos pues la camioneta no solo tiene la finalidad de arrastrar la lancha a lo que es la entrada al agua, sino que también los muchachos, de buenos samaritanos, siempre ayudan a quienes se quedan atorados en sus camionetas en las áreas cercanas porque se adentran demasiado y eso pasa con mucha frecuencia porque, aunque en apariencia está seco, el terreno está muy empapado y al poco rato ya están atascados con sus unidades, por eso nuestra unidad les presta ese servicio.