Home COAHUILA CARBONÍFERA Confía el comercio organizado que el “banquetazo” repunte sus ventas
Confía el comercio organizado que el “banquetazo” repunte sus ventas

Confía el comercio organizado que el “banquetazo” repunte sus ventas

0

Por: Cristina Flores Cepeda

Sabinas, Coahuila.- El presidente de la Federación de Cámaras de Comercio de Coahuila FECADECO y la Cámara Nacional de Comercio (CANACO) de Sabinas, Gregorio Garza Ballí, dijo que el comercio organizado espera que, con el evento anual del “banquetazo” que se llevará a cabo en breve, repunten las ventas como ha sido siempre con el apoyo de las familias de esta Región Carbonífera y agradeció el respaldo de la alcaldesa Diana Haro Martínez para ejecutar la 21 edición de esta actividad el próximo sábado 9 de diciembre y que cierra hasta el 6 de enero con el “rematazo” donde se lleva a cabo no solo la rifa del automóvil sino más de 60 premios en electrodomésticos y dinero en efectivo.

“Es durante todo un mes que permanecen las ofertas, pero el día cúspide es el sábado 9 cuando los comercios sacan su mercancía y los ciudadanos buscan las prendas de vestir para sus fiestas decembrinas o bien los juguetes para sus hijos en la navidad. Hay quienes se deciden a ampliar su vivienda y buscan los mejores precios en lo que es el material para construcción. La CANACO agrupa a cientos de comercios, incluidos restaurantes, todos ellos con la visión de ofrecer los mejores precios para que, el recurso adicional que les llega a los trabajadores por concepto de aguinaldo y/o ahorro, se quede aquí, porque eso permite que se mantengan los empleos”, dijo el entrevistado.

Para cerrar el “rematazo”, estará el grupo Yahari durante el sorteo de premios que incluye el automóvil el 6 de enero. Dijo que la derrama económica durante varios años ha sido por el orden de los 19 a 22 millones de pesos; “cuando fue lo de la pandemia, uno de los más difíciles se pudo llevar a cabo con todos los cuidados y con el apoyo de las redes sociales, en ese entonces apenas llegaron a los 18 MDP y ahora ya más recuperados llegamos a los 22 quizá los 23 millones y esperamos mantenernos de esa manera. Felicitó a todos los empresarios por lo que representan y valoró la presencia de los paisanos quienes dejan derrama económica; “recientemente un inversionista local colocó una bandera en un área de su propiedad precisamente para recibirlos y eso es alentador porque a su paso dejan ganancias al comercio local”.

Agregó que el tema de Altos Hornos sigue siendo una problemática muy seria que afecta no solo a la Región Centro sino a la carbonífera. Mencionó que en Monclova prolifera, por ese motivo, el comercio informal.

DEJE SU COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *