
“El que no se adapta con el cambio climático, perece”: Dávila Paulín
Por: Cristina Flores Cepeda
Sabinas, Coahuila.- “El cambio climático nos está afectando y prueba de ello son los frentes fríos, pues de 34 grados bajamos a 8 por ejemplo que son disminuciones drásticas en la temperatura que no estábamos acostumbrados a tenerlas de esta manera, o los picos, por ejemplo el verano muy seco, sin embargo muy elevadas temperaturas durante varios días, es decir, estábamos acostumbrados a ellas pero eran en intervalos y bajaban, ahora no, a diferencia de otros veranos esta vez, de acuerdo a lo que está registrado en estación meteorológica, fueron más de una semana las altas temperaturas y eso es indicio de que algo está pasando a nivel mundial, no solo en la Región Carbonífera y, eso es el cambio climático”, dijo el ingeniero José Antonio Dávila Paulín.
El encargado de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), dijo que, desafortunadamente es ocasionado este cambio climático, en buena parte por las actividades humanas. La generación de gases de efecto invernadero por los vehículos, desmontes, quemas e incendios forestales que avientan CO2 a la atmósfera, que hacen que cambie el clima globalmente; “eso debe quedar claro, no es un problema solo en México sino en otras partes”.
Dávila Paulín agregó que hay cosas importantes que se están haciendo, por ejemplo a nivel mundial los países se ponen de acuerdo y se comprometen a disminuir la emisión de gases de efecto invernadero pero, “creo que no hemos aprendido del todo porque hay países que no se integran a estas iniciativas globales de mejorar el clima y, a nivel local también lo podemos ver siguen desmontes, en algunas ciudades todavía el uso de vehículos que no se les hace ningún mantenimiento, que contaminan, pero, sobre todo los desmontes, los daños en la biodiversidad pues son parte de las malas acciones que hacemos como especie y nos cobra factura”.
Mencionó que así seguirá; no nos extraña que en el futuro esto vaya a ser más grave, ya lo sabemos, las tendencias locales, no mundiales, son que la temperatura se incrementará y las precipitaciones pluviales disminuirán; habrá menos lluvias en el futuro lo que es muy grave porque todos dependemos del agua y lo que tenemos que hacer, son dos cosas: mitigar y adaptarnos. “En sí implementar acciones para evitar los daños al planeta y adaptarnos; quiere decir que con esto del calor la solución no es comprar más aires acondicionados sino hacer algo para evitar esta problemática, adaptar nuestras tecnologías verdes, el diseño de nuestras viviendas, a usar eficientemente la electricidad, el agua y los recursos naturales. Debemos hacerlo porque el que no se adapta, perece”.