Home COAHUILA NORTE Aún con la alta tecnología cada año mueren 17,5 millones de personas por problemas cardiovasculares
Aún con la alta tecnología cada año mueren 17,5 millones de personas por problemas cardiovasculares

Aún con la alta tecnología cada año mueren 17,5 millones de personas por problemas cardiovasculares

0

Falta mucho por hacer, pero más conciencia entre la población para la prevención

Jorge Luis Rios

ACUÑA, COAH. – A nivel mundial, cada año mueren más personas por enfermedades cardiovasculares que por cualquier otra causa, principalmente enfermedad cardíaca isquémica y accidente cerebrovascular, y aunque la aplicación de alta tecnología para atender este tipo de padecimientos, con una mayor rapidez y un mejor entendimiento, sigue siendo la primera causa de muerte en el mundo, refirió el especialista en cardiología, Luis Gerardo González Barrera.

“Aun y cuando existe una alta tecnología para aplicar, más de tres cuartas partes de estas muertes se producen en países de bajos y con medianos ingresos, donde los casos siguen aumentando”.

Dijo que en América Latina y el Caribe, la hipertensión es una condición muy común que conduce tanto a la enfermedad cardíaca como al accidente cerebrovascular, y datos de la red NCD “Risk Factor Collaboration” (NCD-RisC) muestran que 28 por ciento de las mujeres y el 43 por ciento de los hombres desconocen su condición de hipertensos.

El riesgo de cardiopatía y de accidente cerebrovascular se ve incrementado por las dietas poco saludables, sobre todo las que tienen un alto contenido en sal, grasas y azúcares refinadas, y por los bajos niveles de actividad física. El consumo de tabaco es también uno de los principales factores de riesgo, ya que contribuye a cerca del 10% de todas las muertes por ECV, agrega el especialista.

Por ello es importante generar mas conciencia entre la población, para aplicar medidas preventivas; cambio de hábitos alimenticios y de práctica de algún deporte o activación física, concluyó.

tags:

DEJE SU COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *