
Por/factor
México.- A diferencia de los anteriores informes legislativos que fueron presentados en la Ciudad de México, en esta ocasión Xóchitl Gálvez, virtual candidata presidencial del Frente Amplio por México, recorrerá el país para difundir el trabajo que realizó en su último año como senadora de la República. A casi dos semanas de solicitar licencia al cargo de senadora de la República y dedicarse de tiempo completo a las actividades proselitistas de la precampaña que arrancará el próximo 20 de noviembre, Gálvez emprendió un recorrido por el país usando como pretexto el informe de su último año como senadora.
El pasado domingo, Gálvez aprovechó el encuentro que sostuvo con mujeres en Morelia, Michoacán, para promocionar su Quinto Informe de Actividades Legislativas. En su discurso, resaltó que se ha dedicado a trabajar en favor de las mujeres indígenas, quienes viven en situación de desigualdad, y dijo que votó a favor de la Ley del Seguro Social, que incorpora a las personas trabajadoras del hogar al régimen del seguro social.
Para difundir las políticas e iniciativas que ha impulsado desde la Cámara Alta, “en beneficio de las mujeres, la seguridad, economía, salud y comunidades indígenas”, según se informó en un boletín emitido por el PAN. Como parte de la gira, también se ha considerado visitar Monterrey, Nuevo León. El artículo 10 del Reglamento del Senado de la República estipula como obligación de los senadores presentar en tiempo y forma el informe que detalle el desempeño de sus funciones, mismo que tiene que notificarse al pleno y publicarse en la Gaceta Parlamentaria.
En el pasado, con motivo de ese informe, diputados y senadores del Partido Verde aprovecharon para promover su imagen en spots de radio y televisión, y anuncios espectaculares en carreteras y avenidas, en una práctica que pronto fue imitada por políticos de todos los partidos. El artículo 242 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales establece que la difusión del informe debe realizarse siete días antes de la presentación y cinco días después, incluyendo spots en radio y televisión. Sin embargo, la ley también estipula que la difusión debe realizarse en canales de cobertura regional correspondientes al ámbito geográfico de responsabilidad del servidor público.