Home DEPORTES Las claves del fracaso de Cruz Azul, ¿Qué se puede salvar en la Jornada 17?
Las claves del fracaso de Cruz Azul, ¿Qué se puede salvar en la Jornada 17?

Las claves del fracaso de Cruz Azul, ¿Qué se puede salvar en la Jornada 17?

0

Con un proyecto por empezar, la Jornada 17 del AP2023 sería el adiós de varios jugadores que no dieron el ancho en La Máquina

Medio Tiempo

CIUDAD DE MÉXICO.- Con la derrota de Cruz Azul ante Chivas (1-0) se han terminado las opciones de La Máquina en 2023 para conseguir un título de Liga. Aunque tiene posibilidades matemáticas, sería complicado pensar en que pudieran llegar al Play-In, así que la Jornada 17 marcará el rumbo hacia un nuevo proyecto.

A lo largo del torneo Apertura 2023, Cruz Azul sufrió muchos cambios que afectaron al equipo en los resultados, desde el mal inicio con tres derrotas al hilo, pasando por la salida de Ricardo Ferretti del club, hasta el bajo desempeño de jugadores clave y varios refuerzos que no han concluido su adaptación.

Sin títulos por primera vez desde 2018

El Cruz Azul de 2023 rompió una racha de campeonatos que se habían conseguido desde 2018. En ese año se ganó la Copa MX y un año después consiguió la Supercopa MX y la Leagues Cup. Aunque no eran los títulos deseados, eran trofeos oficiales que fueron nutriendo las vitrinas del club.

En 2020 consiguió la Copa por México y finalmente un año después en 2021 volvió el anhelado título de Liga en el Clausura 2021. A eso se suma la Supercopa de la Liga en 2022.

La ofensiva, un dolor de cabeza

Pese a la incansable búsqueda por cerrar un delantero de jerarquía, Cruz Azul sufrió este 2023 por más goles que lo pusieran en la pelea por el título.

Aunque en el Apertura 2023, Díber Cambindo, Ángel Sepúlveda y Uriel Antuna dieron la cara, no fue suficiente para que el equipo se luciera. En el Clausura 2023 fueron 21 goles y en este Apertura van 20 tantos en espera de lo que suceda en la Jornada 17 ante Puebla.

La defensiva sufrió con tanto cambio

En el verano, Cruz Azul dejó de contar con jugadores como Julio César Domínguez y Ramiro Funes Mori y en este semestre tuvo una revolución con la llegada de Carlos Salcedo y Willer Ditta en la central para apoyar al capitán Juan Escobar y a Nacho Rivero.

En este semestre, Cruz Azul permitió 27 goles y eso que al final del semestre, el técnico Joaquín Moreno jugó con línea de tres defensas y por momentos le funcionó para sacar puntos como la victoria ante León.

El tema es que pifias como las de Salcedo contra Mazatlán o de Juan Escobar contra América fueron muy costosas en el balance final del torneo. A esto se suman los abucheos contra el zaguero mexicano que podría provocar su salida pese a que tiene contrato recién firmado.

Las salidas de jugadores

Entre los jugadores que podrían salir, además de Morales y Salcedo, está el portero Sebastián Jurado que falló en el duelo contra América y fue relegado a la banca, por lo que la directiva busca un arquero para 2024.

En ese sentido, el duelo ante Puebla será la última prueba de Andrés Gudiño, que ha respondido con buenas actuaciones, pero no ha sido suficiente ante la directiva que busca un meta con jerarquía.

A esto se suma el trabajo de Joaquín Moreno, quien tendrá la obligación de cerrar el campeonato con victoria ante La Franja para que, con 20 puntos, no sea de los peores torneos celestes. Moreno ha dirigido 13 partidos y solo pudo ganar 5 encuentros y perdió 6, además de sumar dos empates.

DEJE SU COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *