
Jornadas de concientización contra el cáncer y aplicación de vacuna contra influenza y VPH
Por: Cristina Flores Cepeda
Sabinas, Coahuila. – Durante el mes rosa la Jurisdicción Sanitaria se ha sumado con una serie de actividades que implican principalmente el llamado a hacer consciencia y que las mujeres mayores de 40 años acudan a realizarse una mamografía anual y aquellas con antecedentes familiares deben acudir antes, dijo el doctor David Mussi Garza, quien añadió que además mantienen vigente las campañas de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano en adolescentes, así como contra la influenza en los grupos vulnerables como son adultos mayores, menores de 5 años, mujeres embarazadas y quienes atraviesan por una enfermedad como el cáncer y/o VIH que tienen su salud comprometida, mientras de que llegan más dosis para la población en general.
“Nosotros acudimos a las caminatas y testimonios de mujeres con cáncer en estos días, pero, principalmente les hacemos el llamado para que acudan a realizarse las mamografías; eso es lo más importante a partir de los 40 años. En el departamento les integran un expediente primero con el Papanicolau, luego las enseñan a autoexplorarse y posteriormente las llevan a este estudio; el cáncer de mama no es prevenible, pero detectado a tiempo es curable”, dijo el entrevistado.
Además añadió que la vacunación contra el Virus del Papiloma Humano en menores se lleva a las escuelas primarias, así como en secundarias, con la finalidad que las niñas y adolescentes sean protegidas de este padecimiento. Hay un rango de edad en que se considera la aplicación de esta vacuna, y todo es con el fin de prevenir. “la gente ha hecho conciencia sobre la importancia de vacunarse y lo hacen”.
En cuanto a la vacunación contra la influenza, Mussi Garza, jefe de la Jurisdicción Sanitaria, añadió que primero se aplicó al personal de salud en la región y ahora está en la fase que en los hospitales y centros de salud suministran el biológico a la población de riesgo que esto incluye a las mujeres embarazadas, niños menores de 5 años y a los adultos mayores de 60, así como personas que tienen alguna enfermedad autoinmune que los comprometa.
Iniciaron con poco más de 2 mil dosis en la Región Carbonífera hasta alcanzar una meta de alrededor de los 15 a 17 mil dosis durante toda la temporada invernal.