Home COAHUILA CARBONÍFERA La mujer mexicana y el derecho al voto
La mujer mexicana y el derecho al voto

La mujer mexicana y el derecho al voto

0

Por: Cristina Flores Cepeda

Sabinas, Coahuila. – El 17 de octubre es histórico, un día igual pero de 1953, la mujer mexicana adquirió el derecho a votar y ser votadas. En 1937 Lázaro Cárdenas envió una iniciativa de reforma al artículo 34 de la Constitución, fue aprobado por ambas cámaras pero no se concretó. El 17 de febrero de 1947, Miguel Alemán publicó en el Diario Oficial reforma al art. 115 de la Constitución que concedía a las mujeres el derecho de votar pero sólo en las elecciones municipales. Adolfo Ruiz Cortines el 9 de diciembre, de 1952 presentó su propia iniciativa que concluyó con la publicación en el diario oficial de la federación el 17 de octubre de 1953. De ahí a la fecha, 17 mujeres han sido elegidas Gobernadoras.

Una no pudo ejercer, murió previo a asumir funciones: Griselda Álvarez Ponce de León, Colima, de 1979 a 1985. Beatriz Paredes Rangel, Tlaxcala de 1987- 1992. Dulce María Sauri Riancho, Yucatán de 1991 a 1994. Ivonne Ortega Pacheco, Yucatán 2007 – 2012. Rosario Robles Berlanga la jefatura del Gobierno del Distrito Federal (1999-2000). Amalia García Medina, Zacatecas de 2004 a 2010, en 2015, Sonora con Claudia Pavlovich. Claudia Sheinbaum Pardo se convirtió en jefa de gobierno de la ciudad de México en diciembre de 2018 y el 24 de diciembre de 2018, a 10 días de asumir el gobierno de Puebla y convertirse en la primera mujer en el cargo, Martha Erika Alonso Hidalgo murió, luego de que la aeronave en la que viajaba se desplomara.

Que no se diga que es por «equidad de género» como si fuera un regalo o nos hicieran un favor. Es por capacidad, conocimiento, fortaleza, sentido humano y muchas cosas más. Las mujeres no nos vencemos jamás. Las mujeres poco a poco y tras intensos movimientos han ido ganando terreno en la política, y en este 2023 además de las primeras 9 señaladas, hay ocho mujeres más ocupando el cargo de gobernadoras. Los estados de México donde hay mujeres gobernadoras en este 2023 son: Baja California, Chihuahua, Quintana Roo, Guerrero, Colima, Aguascalientes, Campeche, Tlaxcala y la Ciudad de México.

Por otra parte, tras las elecciones en el Estado de México, Delfina Gómez, de Morena, asumirá el cargo el siguiente año. Marina del Pilar Ávila Olmeda, gobierna Baja California desde el 2021, quien forma parte del Movimiento Regeneración Nacional, Maru Campos, lleva las riendas de Chihuahua desde el 2021, quien es militante del Partido Acción Nacional (PAN), Indira Vizcaíno, es la gobernadora de Colima, quien llegó al poder impulsada por Movimiento Regeneración Nacional, Teresa Jiménez Esquivel, gobierna Aguascalientes desde el 2022, quien forma parte del Partido Acción Nacional (PAN), Layda Sansores, gobernadora de Campeche desde el 2021, quien fue la candidata de Morena en las elecciones, Evelyn Salgado, gobernadora de Guerrero desde el 2021, quien llegó al poder promovida por el Movimiento Regeneración Nacional, Lorena Cuellar Cisneros, gobernadora en Tlaxcala desde el 2021, militante del partido Morena, Mara Lezama, gobernadora de Quintana Roo, forma parte del Movimiento Regeneración Nacional.

DEJE SU COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *