Home COAHUILA CARBONÍFERA Requiere SIMAS carbonífera 100MDP para inversión que garantice eficiencia
Requiere SIMAS carbonífera 100MDP para inversión que garantice eficiencia

Requiere SIMAS carbonífera 100MDP para inversión que garantice eficiencia

0

Por: Cristina Flores Cepeda

San Juan de Sabinas, Coahuila.- Antonio Nerio Maltos director de la Comisión Estatal de Aguas y Saneamientos, dijo que era muy importante para CEAS tener este diagnóstico de un ente externo, después de escuchar el reporte por parte de AGSAL; “hay muchas cuestiones políticas y de antecedentes en el mismo sistema y lo que Aguas de Saltillo nos dice, con tanta experiencia, viene a reforzar lo que los técnicos de la comisión estatal y el sistema regional, así como el personal local que es muy capaz ya tenían detectado, solo que ahora se especifica muy bien en qué aspectos se debe de invertir o modificar como una cuestión prioritaria”.

Constatamos, dijo, con este estudio, que no requerimos más agua en la carbonífera, que las fuentes de abastecimiento son suficientes, “lo que necesitamos es ser más eficientes en la conducción, almacenamiento, distribución y comercialización de esta. A todo esto se le llama la gestión del agua que es un modelo más eficiente. Lo que requerimos y, coincidimos, es en que se debe tomar en cuenta como una región en sí, no separar a ninguno de los sistemas porque lo ideal es una estrategia en conjunto para toda la zona”.

Añadió Nerio Maltos que la propuesta es de una serie de inversiones y de acciones, que ascienden a alrededor de 100 millones de pesos para poder garantizar el abasto y eso no representa grandes erogaciones, ni construir enormes obras de infraestructura; “hablamos de un mejor modelo en cuanto a macro medición, micromedición, comercialización y, sí algo en más tanques de almacenamiento, sistemas de rebombeo, etcétera”. Lo que sigue es determinar cómo se van a conseguir esos recursos y el consejo está de acuerdo en que esa es la ruta para mejorar el sistema, con la aplicación de este recurso. Ahora es necesario obtenerlo y pueden ser desde fondos federales, recurso Estatal o inversión privada.

La mayoría en el consejo coincide en que la mejor estrategia es que se mantenga como un sistema intermunicipal, con la participación de externos de Aguas de Saltillo con la gestión delegada que sería contratar personal e ir sobre el rendimiento y mejorar los indicadores. El tema serán esos 100 millones de pesos que pudieran estar en varias etapas y plantearse al nuevo gobierno de Manolo Jiménez, para que pudieran ser incluidos incluso en el plan de los primeros 100 días. “Eso será ya una cuestión de los alcaldes, por supuesto que nosotros estamos coordinados por la parte de la Comisión Estatal de Aguas y Saneamiento.

DEJE SU COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *