
Busca Sector Salud evitar embarazos en adolescentes
Por: Cristina Flores Cepeda
Sabinas, Coahuila. -. En el marco del Día para la Prevención del Embarazo Adolescente, la Secretaría de Salud de Coahuila a través de los servicios amigables, realizó acciones de difusión en todo Coahuila acerca de los derechos sexuales y reproductivos para los y las adolescentes. Lo anterior ante la importancia de que todos los adolescentes, puedan ejercer su sexualidad con conocimiento pleno de los riesgos y consecuencias de malos hábitos.
Las actividades de difusión y promoción de información se llevaron a cabo en escuelas y espacios públicos de reunión para mayor alcance. La Jurisdicción Sanitaria Sabinas impartió una plática/taller en el CBTIS #20 donde se capacitó a jóvenes en temas de su salud sexual y reproductiva para la prevención del embarazo e infecciones de transmisión sexual así como el uso correcto del condón y se hizo entrega de material informativo, cachuchas y playeras.
Personal del Centro de Salud Sabinas al final realizó dinámica de preguntas y respuestas donde los jóvenes tuvieron una participación activa y favorable. Con el lema de la tarea es de 2, invitaron a acercarse al Centro de Salud con Hospital donde podrán recibir orientación y consejería sobre su salud sexual en un ambiente de privacidad y confianza, porque se cuenta con servicios amigables basados en tus derechos sexuales y reproductivos.
El embarazo en adolescentes es un fenómeno que ha cobrado importancia en los últimos años debido a que México ocupa el primer lugar en el tema, entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) con una tasa de fecundidad de 77 nacimientos por cada mil adolescentes de 15 a 19 años de edad. Asimismo, en México, 23% de las y los adolescentes inician su vida sexual entre los 12 y los 19 años. De estos, 15% de los hombres y 33% de las mujeres no utilizaron ningún método anticonceptivo en su primera relación sexual. Es así que de acuerdo con estos datos, aproximadamente ocurren al año 340 mil nacimientos en mujeres menores de 19 años.
El embarazo en las y los adolescentes afecta negativamente la salud, la permanencia en la escuela, los ingresos presentes y futuros, el acceso a oportunidades recreativas, sociales y laborales especializadas y de calidad y el desarrollo humano. Además del embarazo, tener relaciones sexuales sin protección implica un riesgo permanente de adquirir una infección de transmisión sexual.