
Trabajadores los más afectados por la situación de AHMSA
-Podrían aplicar ley de cooperativas
Por: Cristina Flores Cepeda
Sabinas, Coahuila. – Derivado de la situación que prevalece en Altos Hornos de México S.A. ubicada la planta en la Región Centro pero con empresas hacia la Región Carbonífera, Javier Martínez Valadez, Delegado Especial CEN minero, señaló que lo que sucede “entre el dueño del Grupo Acerero del Norte Alonso Ancira Elizondo, que no quiere ceder las acciones que él representa y de las cuales él es el dueño afecta seriamente a los empleados que no encuentran la puerta”.
Pero, mencionó, “también existen los adeudos que tiene la empresa con el gobierno Federal, los diferentes proveedores y, principalmente, con los trabajadores que se han visto seriamente afectados. Entonces lo que sabemos es que Napoleón Gómez Urrutia trae una nueva forma que dice que los embargos y lo que conlleva a una quiebra pudiera ser considerado para que sean los propios obreros quienes trabajen esa empresa apoyados por el sindicato minero con el gobierno Federal, accionistas y demás actores que estén involucrados”.
Eso sería a través de una cooperativa, lo que pudiera dar buenos beneficios a todos los empleados; la cooperativa se integraría por los mismos trabajadores de acuerdo a la ley de cooperativas que tiene su consejo de administración independiente, pero son muchos temas en los cuales tendría que abundar, pero sí los más beneficiados serían los trabajadores al manejar ellos esto como una empresa privada, señaló el entrevistado.
Los trabajadores de AHMSA son altamente calificados pero al no recibir un salario, han tenido que salir a botear a la calle, a pedir el apoyo de la ciudadanía porque no tienen ingresos. El desempleo no solo afecta a quienes trabajan en las plantas, sino también a los proveedores a quienes les adeudan sumas millonarias. Hay algunas comunidades como Hércules y La Perla que dependen al 100% de esta empresa.
Desde que se fundó AHMSA, en 1943, sus trabajadores se afiliaron al sindicato minero, pero en 2009, entró el sindicato democrático y a la fecha los trabajadores se quejan de la falta de representación en torno a las diferentes situaciones que enfrentan como esta de que no reciben sus prestaciones y salario, aunque en toda ley establece que los salarios de los trabajadores son intocables.