
Dr. Luis Fernando Camacho Ortegón
Premio Nacional de Educación en Ciencias de la Tierra 2023
Por: Cristina Flores Cepeda
Nueva Rosita, Coahuila. – El doctor Luis Fernando Camacho Ortegón, recibirá por parte de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México, A.C., el premio Nacional de Educación en Ciencias de la Tierra 2023 y recibió la notificación por parte del ingeniero Luis Humberto Vázquez San Miguel, presidente de la misma. Lo anterior, de acuerdo al análisis que llevó a cabo el consejo directivo nacional en su séptima reunión ordinaria, quienes ratificaron el fallo del jurado calificador mediante el cual fue designado.
El doctor neorrositense dijo sentirse muy orgulloso porque es un trabajo de equipo; “aquí estamos todos los colaboradores, la gente con la que hemos hecho algunas acciones y concretados proyectos. Mi familia, todos”. La distinción reconoce su trayectoria profesional y sus aportaciones a la minería mexicana y no puede ser menos; la pasión con la que abraza lo que hace le ha permitido avanzar peldaño tras peldaño.
La entrega del galardón se llevará a cabo en la Ceremonia de la inauguración de la XXXV Convención Internacional de Minería que tendrá lugar el 24 de octubre a las 6 de la tarde en el Fórum Imperial de Acapulco, en Acapulco, Guerrero. El doctor Camacho Ortegón es el director general del Centro de Investigación en Geociencias Aplicadas de la Universidad Autónoma de Coahuila (CIGA) y fue postulado a través del distrito Región Carbonífera, que evaluó su carrera y lo presentó.
Este premio se otorga cada dos años por parte de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México, con el cual se reconoce el talento de los miembros de esta, de la cual él forma parte desde 1993. Destacó que, en este reconocimiento se evalúan también los proyectos, cuántos nuevos talentos has formado desde licenciados hasta doctores y post doctorante y, afortunadamente ha sido en las diferentes áreas. “Estos estudiantes que yo he dirigido forman parte de mi currículum, así como las tesis que son parte del avance tecnológico que se entregan a la sociedad porque somos una institución pública”.
Platicar con el doctor Camacho es gratificante, te contagia esa pasión por el conocimiento, por lo que hace y los planes que tiene a corto y mediano plazo. Añadió que se siente muy orgulloso de pertenecer a la Universidad Autónoma de Coahuila, de ser coahuilense, neorrositense, de estar aquí en esta Región Carbonífera, también de la familia que tiene que siempre lo ha apoyado; “de la escuela que me formó en esta área de ingeniero minero metalurgista”. También dice que su orgullo es la gente que lo ha seguido en su andar académico y profesional tanto en la industria como en La academia y de las grandes oportunidades que ha tenido porque han creído en sus ideas, en las hipótesis y “me han permitido acceder a proyectos de fondo, algunos de ellos por varios cientos de millones de pesos, “con los cuales hemos alcanzado metas muy grandes y con eso desarrollado muchas de la investigación que hoy me han permitido alcanzar este premio Nacional de Educación en ciencias de la tierra; todo me llena de orgullo y alegría”.
Destacó pertenecer a la Universidad Autónoma de Coahuila que “es mi casa, a la que le debo todo lo que soy como académico porque aquí ya tengo 25 años de pertenecer”. Para otorgar la distinción se evaluó el trabajo durante la carrera profesional de los postulantes, algunos de los rubros son: cuántos jóvenes han formado, participación en programas educativos, acciones para acercar el conocimiento a más personas, impulso de la calidad educativa, mejoras para la industria mexicana y en el extranjero, desarrollo de infraestructura, tesis que han asesorado en licenciatura, maestría, doctorado y postdoctorado.
Este reconocimiento se recibe solo una vez en la vida y es muy satisfactorio ver cómo su trabajo es evaluado por sus pares. Dijo que hay mucho talento entre los universitarios, y esta es una de las muchas distinciones que llegarán a la máxima casa de estudios. Es importante mencionar que el doctor Luis Fernando Camacho Ortegón, se graduó como ingeniero de minas y metalurgista en la entonces Escuela de Minería y Metalurgia de la Universidad Autónoma de Coahuila, en el año 2009; obtuvo el grado de Doctor en Geociencias por la Universidad Henri Poincare de Nancy Francia y desde el 2002 es profesor de la UAdeC.
Cuenta con perfil del Programa de Mejoramiento del Profesorado (PROMEP) y pertenece al Sistema Nacional de Investigadores (SNI), fue galardonado con la Medalla Miguel Ramos Arizpe de la UAdeC, ocupa la copresidencia honoraria del “Binational Sub-Committee of the Eagle Ford Texas Consortium”. Es comisionado Titular del Comité Nacional de Evaluación (CEVAL-CONAHCYT) del Fondo SENER- Sustentabilidad, investigador titular del CAEC UACOAH-CA-111 Geociencias, fue director de la Escuela Superior de Ingeniería UAdeC del 2011 al 2017, es especialista en geología, petrografía de la materia orgánica e inorgánica, en modelado termo cinético y geométrico de sistemas petroleros, así como en micro termometría de inclusiones fluidas con aplicación al modelado.
Trabaja temas de investigación con el Instituto Mexicano del Petróleo, Servicio Geológico Mexicano, Corporación Mexicana de Investigación en Materiales, Centro de Investigación en Química Aplicada, Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad Autónoma de Nuevo León y universidades de Texas, Francia, España y Portugal, así como con las empresas PEMEX, “GPA Energy” y “Lewis Energy Group”; también es miembro asociado de la Asociación Americana de Geólogos Petroleros (AAPG), Asociación Mexicana de Geólogos Petroleros (AMGP), Asociación de Ingenieros de Minas Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM), ha dirigido tesis de licenciatura, maestría y doctorado tanto en México como en el extranjero y en junio de 2022 fue aceptado como miembro Académico Titular en la Comisión de Ingeniería de Minas y Metalurgia de la Academia de Ingeniería México, siendo el primero en la máxima casa de estudios en recibir dicha distinción como académico de honor.
Su investigación reporta publicaciones en revistas de prestigio y trabajos en congresos nacionales e internacionales, dentro de su participación como responsable técnico en proyectos, ha desarrollado continuamente desde el año 2012 más de 27 proyectos, destacando los fondeados por el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías, Instituto Mexicano del Petróleo, Promotora para el Desarrollo Minero, Secretaría de Medio Ambiente y “Lewis Energy”.