
La transformación de albercas particulares a públicas pone en riesgo la vida de los usuarios
Ya que incumplen con el código de Protección Civil
Jorge Luis Rios
ACUÑA, COAH. – Por la alta demanda de familias que desean “refrescarse” ante las inclemencias del clima, tan extremas, dueños de albercas, que fueron diseñadas para disfrutarlas en sus casas, exclusivamente con sus familias, las han transformado en espacios públicos, lo que pone en riesgo la vida de quienes allí acuden.
De acuerdo al director de Protección Civil y Bomberos, Carlos Flores Diego, estos espacios una vez que sus dueños los rentan, incumplen con la norma de Protección Civil, ya que no cuentan con un plan de emergencia.
Señalización general, botiquines, guarda vidas debidamente certificado para atender alguna emergencia, tanto dentro como fuera de la alberca; marcas de profundidad de la alberca; un reglamento interno visible y una bitácora sobre la calidad del agua y el uso, cantidades y periodicidad de los químicos, por ejemplo, además de un estacionamiento afuera del negocio, de todo esto carecen las albercas particulares que ahora son públicas, explicó el funcionario
De ahí, -dijo- la urgencia de continuar verificando estos establecimientos, ya que, por la alta demanda en esta temporada se han convertido en jugoso negocio ya que se rentan en miles de pesos y todo el verano prácticamente están reservados.
“Y es que muchas de ellas, vienen de una alberca particular, que era de uso familiar, en sí de una vivienda, y que, de alguna manera se han estado transformando en albercas públicas, y por esta misma razón no cumplen con el código de Protección Civil, poniendo en riesgo a los usuarios”.