
Pide Sector Salud protegerse ante ola de calor extrema
Por: Cristina Flores cepeda
Sabinas, Coahuila.- Las recomendaciones que emite el Sector Salud para la población en general ante la ola de calor que se deja sentir en estos días y que, de acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional continuará, es importante que las familias tomen en cuenta proteger y extremar precauciones, sobre todo en los adultos mayores y en los niños pequeños menores de 5 años, que son quienes más sufren las consecuencias que pudiera ser la deshidratación como consecuencia de este fenómeno, dijo el doctor David Mussi Garza, jefe de la Jurisdicción Sanitaria en la Región Carbonífera.
Dijo que es muy importante mantenerse hidratado, estar en lugares frescos, no exponernos a los rayos solares en las horas más pesadas de calor que son entre las 11 de la mañana y 3 de la tarde; utilizar ropa fresca, colores claros, mangas largas, portar gorra o sombrero para protegernos de los rayos solares y también lentes oscuros, en caso de que realice su labor a la intemperie y el bloqueador solar por mínimo, un factor de protección del 50 o superior.
Insistió que lo principal es estar hidratados; tomar mucha agua porque con esta ola de calor el cuerpo pierde líquidos, nutrientes y se deben tomar electrolitos o bien agua simple, que no sean bebidas con azúcares, cafeína y/o alcohol, que también contribuyen a la deshidratación del cuerpo. En el caso de los adultos, los jóvenes, niños y/ o bebés, tienen los sobres de vida suero oral en el Sector Salud, que se diluyen en un litro de agua para poder recuperar en el cuerpo lo que se pierde al sudar y, de esta manera recuperarnos.
Mencionó que los síntomas del golpe de calor es la pérdida de energía, dolor de cabeza, mareo, náusea, vómito, un ritmo cardíaco acelerado, piel roja caliente y seca, es decir, que incluso empezamos a dejar de sudar; ante la deshidratación se presenta también la confusión, pérdida del conocimiento que puede ir acompañado de calambres. Si registran alguno de estas situaciones la recomendación principal es que se ubiquen en un lugar fresco a la sombra, ventilados, baños húmedos en el cuerpo, en la frente y en la nuca, que beban pequeños tragos de agua simple y acudan a la unidad hospitalaria más cercana. Esto para que puedan ser atendidos por el personal médico especializado y diagnosticar si efectivamente es un golpe de calor o una deshidratación severa por lo que atraviesa.
Para que se mantengan hidratados y prevengan además del golpe de calor los daños en la piel, porque los rayos del sol son muy dañinos, Mussi Garza invitó a que conservemos los alimentos perecederos en lugares frescos en el refrigerador, que los consumamos inmediatamente después de haber sido cocinados ya que también el periodo de descomposición de los alimentos se acorta ante las altas temperaturas que pasamos en estas semanas.