Home COAHUILA CARBONÍFERA 70% de carencias en infraestructura educativa y rezago en matemáticas y lecto escritura
70% de carencias en infraestructura educativa y rezago en matemáticas y lecto escritura

70% de carencias en infraestructura educativa y rezago en matemáticas y lecto escritura

0

Por: Cristina Flores Cepeda

Sabinas, Coahuila. – Emanuel José de Jesús Garza Fishburn, secretario de Educación en Coahuila señaló que atienden rezago académico en las asignaturas de matemáticas y lectoescritura además de carencias en infraestructura educativa por el orden del 70%, todo en una agenda debidamente establecida donde prevalece la atención que los estudiantes tal como lo ha indicado el gobernador Manolo Jiménez Salinas. Señaló que en diciembre, con el examen de evaluación, se dieron cuenta cómo salieron los muchachos en los resultados.

«En el Estado hacemos todo lo necesario para reforzar el camino académico de los niños y jóvenes; el escenario es que hay un rezago educativo importante, las pruebas así lo demuestran. Hay una situación que se debe resolver desde la pandemia y eso se refleja en los exámenes y todos los otros instrumentos de medición que tenemos, pero, obviamente, nuestro gobernador ha sido muy enfático en que lo primero que tenemos que atender es la calidad académica de los niños en matemáticas, así como lectoescritura, con una pequeña variación, pero, definitivamente, las matemáticas son donde está la principal preocupación». Para ello, señaló, se aplican diferentes estrategias dirigidas desde hace tiempo, que tienen que ver con el razonamiento matemático, que se aplica en pequeños grupos donde los niños comparten materiales, experiencias, etcétera, de reforzamiento, «complementarias a la carga curricular que llevan y nos permite que tengan más exposición a oportunidades de reforzamiento de este tipo, entre otras, también pedagógicas que se aplican junto con la mano de la sociedad civil».

En cuanto a la infraestructura educativa, dijo que hay necesidades muy importantes de muchas dimensiones y relevantes también para que los espacios educativos sean lo más dignos posible. Consideró el rezago en un 70% de carencias que se tienen que cumplir a lo largo y ancho de todo el Estado; las escuelas están operando pero sí hay incidencias, por ejemplo instalaciones eléctricas, especialmente porque, con el cambio climático, se incrementaron las temperaturas y se han instalado mini Split que no estaban preparadas las instalaciones eléctricas para esa carga y es parte de lo que se tiene que atender y abordar, también sanitarios, drenaje, techumbres y, «algo que también nos interesa mucho es la conectividad a Internet porque la brecha digital es algo que se tiene que abordar atender y todo ello son prioridades».

DEJE SU COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *