
394 sabinenses murieron en 2023: Gerardo García Ayala
Por: Cristina Flores Cepeda
Sabinas, Coahuila. – Con un extenso listado que contiene a todos los que fallecieron en Sabinas, mes tras mes, el historiador Gerardo García Ayala platica a periódico Factor que, desde 2001 se dio a la tarea de aplicar este compendio denominado “Los que se fueron”, en donde le permiten en la estación de radio XHBX un programa especial con ese fin, mismo que es esperado por las familias, “ya son 22 años que lo aplicamos y así seguiremos; la cifra va en aumento, antes eran cuando más 250 y ahora ya alcanzamos los 394 que se adelantaron en el viaje sin regreso, entre hombres y mujeres. Destaca el hecho sin precedentes de 16 suicidios 12 varones y cuatro mujeres”
“En aquellos años (2001) eran como 200 o 250 luego fueron subiendo y de 10 años para acá superan los 350 el año pasado (2022) fueron 388 y cuando comencé nacían mil niños y ahora nacen 700, ha disminuido un 30% la tasa de nacimientos”. Señaló que tenemos también población foránea que vienen de otros municipios por motivos laborales y aquí se quedan. En su resumen dijo que es un listado de personas fallecidas durante todo el año, pero aun así faltan entre 20 a 40 que no están registrados en la oficina del registro civil y por eso no se les incluye, porque lo que proporciona son datos oficiales.
También han fallecidos que son de aquí pero que radican en otras partes de la República y del extranjero. Esta vez fueron 21, 10 en otros estados del país y 11 en Estados Unidos. 32 murieron en los municipios de Juárez y Progreso mientras que en la Villa de Cloete, se registraron 17 y 64 en la Villa de Agujita que ya tiene entre cuatro o cinco años arriba de 60.
Agradeció las atenciones de las y los diferentes titulares del Registro Civil que siempre le prestan desde hace 22 años todas las facilidades necesarias para este conteo. Dijo que los sectores con más decesos son las colonias Sarabia, Centenario, Flores Magón, Reinera, Chapultepec, Lázaro Cárdenas, Santa Cruz, Coahuila, Jorge B. Cuéllar e Ismael Rodríguez ya que son las primeras formadas en Sabinas. No hubo ningún niño fallecido por diarrea y ya tiene años así mientras que con los adultos mayores es distinto pues murieron siete por esa causa.
Las principales causas de defunción fueron la diabetes mellitus, hipertensión arterial, problemas cardiovasculares, cáncer de mama y/o cervicouterino en las mujeres y el de próstata en los hombres; todavía se han registrado muertes por Covid y por secuelas de este. Calificó de alarmante el número de suicidios de todas las edades. “Cuando comencé eran tres o cuatro, regularmente siempre más en Múzquiz pero ahora son muchos. En cuanto los accidentes automovilísticos en el tramo de carretera 57, a la altura de las capillas es donde se registra el mayor número con pérdidas humanas; igual el río Sabinas que siempre se lleva por lo menos a una persona; murieron cinco adultos con más de 100 años y no había pasado antes cuando más eran 4, ahora la cifra subió: también una de 98 y otro de 99 lo que quiere decir que somos más longevos. La lista la integran 26 personas de más de 90 años, 100 de más de 80 años, 25 de más de 70 y 122 de más de 60. 52 de más de 50 años, 26 de más de 40 años 17 más de 30, 18 de más de 20, 4 de más de 10 y cuatro recién nacidos.
Entre ellos son 99 amas de casa, 54 pensionados y jubilados, 25 profesionistas, cinco maestros estatales, cinco federales, seis comerciantes, seis secretarias, 6 telefonistas, 6 albañiles, 4 cuatro petroleros, dos músicos, dos mecánicos, tres guadalupanos, tres carteros, dos lideresas, un ganadero, dos traileros, dos carpinteros, 1 mesero, dos mineros, dos ferrocarrileros, dos choferes, dos médicos, dos enfermeros, dos pintores, dos veladores, 3 soldadores, un periodista. En las coincidencias fallecieron durante el año tres matrimonios, dos casos de padres e hijos que dejaron de existir, 5 casos de hermanos, una abuela y un nieto fallecido.