
288 mil beneficiarios de programas del Bienestar en Coahuila
Por: Cristina Flores Cepeda
Sabinas, Coahuila.-Aída Mata Quiñones, delegada de los programas del Bienestar en Coahuila, dijo que va muy bien la aplicación de todos ellos en la entidad y durante las primeras semanas de enero, abrieron el registro para nuevos beneficiarios que cumplían años antes del 30 de junio considerando el tema de la veda electoral porque no quieren que ningún adulto mayor se quede sin el importante apoyo; “esta acción concluyó apenas el domingo 21 de enero y fue adicional a las fechas que se manejaron durante el pasado mes de diciembre del 2023”.
Agregó que el padrón en Coahuila está conformado por cerca de 288 mil beneficiarios y la meta en este Estado es llegar a los 300 mil. Señaló que se han incrementado en la carbonífera así como en el norte del estado; “es lo que esperábamos, que se reabriera la incorporación para aquellos adultos mayores que por alguna situación estaban en sus domicilios, porque sabemos que en esas fechas se mueven a otras partes, se los lleva su familia y quizá no pudieran registrarse”.
Mencionó que se adelantó el operativo de pago porque normalmente aplica a finales de enero, pero en esta ocasión fue a principios y ya concluye este viernes 26 de enero. Posteriormente harán entrega de las tarjetas que están pendientes, de aquellos que se registraron el año pasado y, en cuánto aquellas tarjetas que no se han entregado y que son de personas que se registraron en diferentes fechas, son muy pocos casos, consideró que en todo el Estado ascienden a 200 aproximadamente, quienes no han recibido el apoyo y son, principalmente, quienes tenían algún problema con la CURP o el acta de nacimiento.
“Sabemos que hubo una revisión de estos documentos y básicamente fue eso lo que ocurrió”; en cuanto a los casos donde los hijos les quitaban sus tarjetas a los padres la funcionaria mencionó que, básicamente ahora con el incremento la suma es de 6 mil pesos por bimestre, se registraron algunos casos pero, afortunadamente son los menos, como lo dice el presidente quien demanda estar cercanos a la población y de esa manera nos damos cuenta y podemos ayudar, hay muchos adultos mayores en estado de abandono, que les damos el servicio directamente los servidores de la nación van a sus casas, entregan sus tarjetas o en ocasiones cuando están en cama, postrados, se les hace un documento para que puedan recibir la ayuda. “Lo estamos logrando con mucho trabajo pero sí hay avances”.