
1, 296 casos de Dengue en Coahuila; 65 son de la carbonífera
-Acciones de prevención y control se aplican por la SS
Por: Cristina Flores Cepeda
Sabinas, Coahuila. – Al reconocer que a nivel nacional se registra una alta circulación del virus del Dengue, el doctor David Mussi Garza, jefe de la Jurisdicción Sanitaria en la Región Carbonífera, informó que en el Estado de Coahuila ya se han confirmado 1,296 casos, de los cuales 65 pertenecen a la Región Carbonífera. Estos se distribuyen en cuatro de los cinco municipios de la región: Múzquiz, Progreso, Sabinas y San Juan de Sabinas. En detalle, Mussi Garza explicó que en Múzquiz se concentran 48 casos, divididos entre las localidades de La Florida, Barroterán y la cabecera municipal. Además, en Progreso se reportaron tres casos, en Sabinas 11, y en San Juan de Sabinas tres.
Respecto a los decesos, el jefe jurisdiccional confirmó un fallecimiento la semana anterior, correspondiente al municipio de Múzquiz. Asimismo, mencionó otro caso de una persona que reportó estar positivo a Dengue ante su empleador, aunque esta persona había sido diagnosticada en el estado de Morelos desde agosto. «Probablemente se clasifique su muerte como consecuencia del Dengue por parte de la plataforma epidemiológica, y se verificará si proporcionó una dirección de Sabinas o del otro estado, por eso hasta el momento contabilizamos uno», detalló Mussi Garza.
Para combatir el aumento de casos, Mussi Garza señaló que se han intensificado las acciones de fumigación en los diferentes municipios. «Hemos fumigado en Rosita, en Sabinas, específicamente en la colonia Centenario, y esta semana estamos regresando a Barroterán. Además, tenemos programada la fumigación en Las Esperanzas», agregó. El doctor también felicitó al municipio de Juárez, que no ha registrado ningún caso de Dengue. Según explicó, esto se debe a que el municipio implementó de manera eficaz las recomendaciones de descacharrización emitidas por la Secretaría de Salud durante el verano. Con una sola ronda de fumigación, han logrado mantener el control del mosquito transmisor.
El jefe jurisdiccional hizo un llamado a los municipios restantes para que sigan el ejemplo de Juárez e implementen estrategias de descacharrización y limpieza. También exhortó a realizar el desazolve de arroyos, la limpieza de parques y panteones municipales, y a la ciudadanía a tomar medidas de prevención. Entre estas, mencionó el uso de ropa de manga larga, la aplicación de repelente, la colocación de mallas mosquiteras en puertas y ventanas, y, sobre todo, mantener los patios limpios y la hierba cortada.
«Es importante que las personas no se automediquen ante síntomas de Dengue, como dolor de cabeza, fiebre, dolor muscular y en las articulaciones, presión detrás de los ojos y, en algunos casos, erupciones en la piel. Ante cualquier signo, deben acudir al médico para recibir un diagnóstico adecuado», concluyó Mussi Garza.
